Archivo del blog

15/10/12

Antena3, el debate

Qué tal compañero? Vi el programa de Espejo Público en Antena 3 TV ayer miércoles dia 10, por la madrugada. ¿Disparidad de opiniones? Puede ser. Creo que, aunque algunos compañeros disfrutaron de la estancia en el Preventorio, quedó constatado por una inmensa mayoría que los maltratos y las vejaciones fueron muy, muy, muy reales y verídicas. También lo refrendaron las compañeras de otros preventorios, como el de Guadarrama. 
En el 1.959, con ocho años, yo no recuerdo a nadie que nos diese ningún tipo de clases. Sí recuerdo, al llegar el primer día, obligar (las cuidadoras?) a mi madre a frotarme las rodillas hasta sangrar, decían que era suciedad. No amigo, no, era la piel quemada por el klinker (residuo del tratamiento del cemento) procedente de la fábrica que había en Xerallo (Pirineo de Lleida) y en el que nos gustaba mucho jugar a los niños. En fin. No todo es al 100%, pero sí que un 99% se aproxima a la realidad mas execrable que sufrimos los niños que allí tuvimos la desgracia de ir.
Una abraçada a tots els sabinosos.
Ramón. Amposta.

9/10/12

lasabinosa-scila.blogspot.com.es/un vecino



Se ha recibido este correo de un vecino de La Sabinosa, al que tal como pide, le damos publicidad. Lo que no termino de entender es para qué incluye nuestra url o enlace a la Red. Debería haber puesto el suyo, si quiere que le lean y firmen el manifiesto que cita.


juan m. v. a.

               
29 sep 2012
                              
Para: Scila
Buenos días, soy un vecino del barrio de la arrabassada, en tarragona. Vivo aqui desde hace 7 años, y siempre me ha intrigado el tema del sanatorio. Gracias por tu blog, hay testimonios muy buenos para hacerse una idea de lo que era. A fecha de hoy hay gente viviendo en el antiguo santorio, no me extrañaria que fueran 'ocupas' que viven con el consentimiento de la diputacion, que es el propietario y debe mirar para otro lado. He empezado una campaña de recogida de firmas para que el recinto por lo menos se habilite como parque, que se puede entrar. Si te parece puedes firmar la peticion e incluso poner una reseña en tu blog o enviarlo a los contactos que quieras. Este es el link:

http://lasabinosa-scila.blogspot.com.es/

4/10/12

La mala memoria



En estos días, que llevo con esta historia, no dejo de darle vueltas a esta etapa, ayer tuve una conversacion, con mi madre y de repente me vino una imagen a la cabeza: la despedida en Madrid, la subida en el autobús, que nos recogió en la esquina de la C/  Fernando el Católico  con C/ Andrés Mellado, en Madrid, el edificio que fue del Patronato, sigue en pie, en la actualidad es un consultorio médico pero, si te fijas en la fachada derecha, en la cornisa, se conserva la cruz de dos brazos del Patronato.
En cuanto al tiempo de estancia sigue mi laguna, según voy rastreando los tiempos mínimos eran de tres meses, es decir que la etapa de verano seria cuando se acababan los colegios, del 20 de junio al 20 de septiembre,  ¿alguien sabe si ha estado menos tiempo del que se decía oficial ? Tengo que tener mas recuerdos dentro de mi cabeza, si yo he estado tres meses en este Centro, tengo que tener mas recuerdos que intentaré que emerjan y conversarlos,
-No se puede ver el álbum de fotos, me gustaría poder ver todas las fotos que hay disponibles. Un saludo.

Fernando R.

3/10/12

Yo también estuve allí...


Esto es lo que nos cuenta Fernando R. en su presentación de unos recuerdos que se le resisten. Bienvenido al modesto círculo de los sabinosos/Scila

Lo primero es darte la enhorabuena por tu blog, yo soy otro niño más de Sabinosa, me llamo Fernando R, tengo 54 años y soy de Madrid, mi estancia no la puedo determinar con precisión posiblemente fuera en el verano 65/66, con 7 u 8 años, lo primero os contaré como ha sido posible encontrar este Blog, todo ha empezado por mi hermana, un año mayor, ella también fue de colonias al centro de Guadarrama, en Madrid. Hace poco, en septiembre, salta una noticia en Antena-3 sobre una denuncia de varias internas de este Centro, diciendo que fueron maltratadas. Mi hermana no recuerda esa situación, al menos con ella,  comentando la noticia, me pregunt sobre mi experiencia en Tarragona y, de repente quise recordar pero no lo consigo, séa que tengo fotos del sitio, una en la playa con al señorita, y otra del grupo.
 Pregunté a mi madre, pero su memoria está bastante tocada, y su recuerdo es confuso, entonces recurrí a Internet, busco por centros de la época en Tarragona, y mira por donde encuentro el Centro, mi sensacion fue algo extraña, no recuerdo el nombre, los edificios centrales no los recuerdo, solo recuerdo el viaje en tren de vapor, la salida de la estación de Atocha, ir tumbados en el suelo del vagón por debajo de los asientos,  reconozco la salida que hay en el lateral para salir a la playa, el pinar de la entrada, donde mi recuerdo era de estar haciendo pequeños barcos con la corteza del pino limándolos con una roca, pegando los mástiles de las velas con resina de los pinos, para luego poder jugar en la playa.   Lso lloros desgarradores de todos nosotros por la noche, el ruido del tren, un tramo de las vallas que dan a las vías, como si fuera la vista de una ventana,  las cartas de mis padres que las leía la señorita, escribir en un papel como de estraza, de color gris en un jardín, las sandalias de plástico... Tengo un recuerdo que me ha venido en estos días de lecturas en el blog, no sé si pertenece a ese momento, pero me gustaría comentarlo: un día en la playa pasó una avioneta o helicóptero, tirando pequeños barcos de plástico de colores, de una pieza, si alguien lo recuerda me gustaría saber si corresponde a ese momento. 
Tengo muchas preguntas sin contestar de esa etapa de mi vida, que iré descubriendo, con los testimonios de los compañeros.      
En las fotos que mando figuran unos números en el reverso de la foto, ¿alguien me puede decir si corresponde a la fecha que se hizo?, el nº es VI 965 10 14, es importante para mi para poder ordenar recuerdos, la cuidadora que sale en la foto, puede ser la misma que tuvo Juaquin,
Dicen los médicos, que las malas experiencias, el cerebro las borra para evitar en lo posible el sufrimiento, lo único que me da miedo de esta experiencia es desenterrar malos momentos, un saludo a todos.  

2/10/12

Los medios

Hoy hemos vuelto salir los sabinosos en eso que llaman "los medios". A diferencia de la corta- cortísima- emisión de la Sexta en un Informativo, es decir con el rigor y la seriedad que normalmente tiene este formato, lo de hoy ha sido un clásico de las mañanas en algunas televisiones, donde se busca más el horror, lo sobrenatural, las crueldades, ciertas o no según quien las cuente, el suceso o la noticia más desgarrada y sangrienta posible, como aquel semanario que algunos todavía recordaremos, "El Caso". O aquellos ciegos de verdad o no, vaya usted a saber, que cantaban a las mujeres, aldea por aldea, los más espantosos casos de homicidios, abusos, violaciones y demás sucesos truculentos de la España en blanco y negro.
Salvo al compañero que aparece en el Preventorio acompañando al colaborador del programa no conozco al resto, que yo sepa no están entre los sabinosos del Blog. En cualquier caso no difieren mucho sus versiones de las del resto, salvo las de aquellos, francamente una minoría, que afirman haberlo pasado estupendamente en el lugar de marras, y si lo recuerdan así, será porque efectivamente no les fue igual que a la mayoría. Es muy posible que el tipo de cuidadora, de persona, que le tocaba a cada grupo fuese un factor muy importante a la hora de recibir un trato u otro.
Si habéis visto el programa, habréis escuchado la voz de una señora que afirmaba, através del teléfono, ser la maestra, la señorita Asun. No concuerdan las fechas que ha dado, dice haberse incorporado en el año 56/57 pero, en el carnet que presenta, la fecha de admisión es del 1960, y la incorporación es en el 1962. En fin, eso carece de importancia, a mí lo que me llama la atención es que afirme rotundamente que nos daba clases ¡¡ a seiscientos críos!! Jamás la vi a menos de veinte metros de distancia (suponiendo que sea la misma señorita maestra que yo recuerdo), nunca vi a nadie en el aula, ni yo, ni ninguno de mis comapañeros tuvimos un sólo día de clase. Absolutamente. Uno puede recordar erróneamente algunos detalles pero hay cosas que no se pueden olvidar. Y, el colmo, niega rotundamente que los niños estuviesen en la playa o el monte sentados y con la cabeza entre las piernas nunca, jamás, ese castigo no existió más que en nuestra imaginación. La verdad es que cuando la escuché llamar "mis niños" a los compañeros que estaban en el estudio me sentí mal, jamás vi a esa señora mantener contacto con nosotros, nunca, como para intentar ahora mostrar ternura por ellos. A continuación les mandó poco menos que a freir espárragos porque no coincidian con ella en la visión del pasado. En fin, un capítulo más de esta historia que no es ni trágica, ni tremebunda, tan sólo es la historia de los sabinosos.
Nos seguimos viendo por aquí, amigos. Un abrazo.

Scila/


30/7/12

Joaquin, un nuevo sabinoso

¡Saludos a todos los sabinosos!

Soy Joaquin y fuí otro niño mas de todos los que pasaron por allí... Para mi ha sido un gran descubrimiento este blog y no quiero dejar pasar la oportunidad de felicitar a Scila por ello.
Me enteré de su existencia a través de la noticia del Diari de Tarragona, a raiz de unos amigos que viven alli. Desde entonces no paro de entrar en el blog, de leer y leer, de recordar momentos, situaciones, anécdotas... en fin... muchas emociones vividas...

Me uno a este blog para aportar alguno de mis recuerdos, que por suerte para mi, no fueron tan malos como muchos de los que he podido leer.
Actualmente tengo 60 años y vivo en el barrio de Tetuan, en Madrid, exactamente en la calle Porfirio, donde nací. Recuerdo cumplir allí los 10 años, por lo que estuve en el Preventorio en Abril del año 1962. Me acompañaba mi primo Jesus, casi 2 años mayor que yo. Recuerdo que por eso, él estaba en otro pabellón. Yo no recuerdo el mio.
Todo comenzó cuando una vecina del barrio se enteró de estas colonias, en las que según ella pensaba, eran una especie de "vacaciones" donde los niños pasaban algunos meses disfrutando de la playa, de juegos, etc...
Yo no queria ir y mis padres tampoco tenian especialmente ganas de enviarme a las colonias. Tenia 9 años y era la primera vez que me separaban de ellos. Pero ahí estaba mi primo Jesús para convencerme, asi que, allá que nos fuimos.
Tengo que decir que mis recuerdos, por suerte, no son malos. Cierto es, que habia una disciplina muy estricta, pero la señorita de mi grupo, de la que no recuerdo el nombre, era amable con nosotros. Yo no ví maltrato fisico hacia ninguno de los niños.
Si recuerdo anécdotas y cosas que poco a poco me vienen a la memoria...
Recuerdo el "serrin", asi lo llamabamos, una especie de sopa de sémola, que ya ha comentado alguno en el blog, asquerosa y que por supuesto teniamos que comerla hasta ver su fin. La tirabamos debajo de la mesa, pero es evidente que no nos servia de nada.
Nunca me llegué a bañar en el mar, no recuerdo si porque no nos dejaban o porque al ser mes de Abril no era época ni tiempo. Para llegar nos ponian en fila, con estricto orden, pero sólo nos dejaban "jugar" en la arena y por cualquier tonteria nos castigaban, como muchos de vosotros habeis dicho, con la "cabeza agacha" (sentarse en el suelo con las rodillas levantadas, los brazos en las rodillas y la cabeza apoyada en los brazos) y ni siquiera podias mirar a los lados, porque enseguida venian las señoritas a darte una buena colleja.
 Recogiamos conchas, nos gustaba coleccionarlas y recuerdo que cuanto mas grandes mejor. Recuerdo conseguir mas de una, tipo "vieira", que cambié con otro niño a cambio de que me diera el chocolate de las mañanas durante 1 semana. Cosas de niños... También pasabamos parte de nuestro tiempo jugando a las tabas.
 Hubo excursiones. Un dia, a ver un partido de futbol al campo de Tarragona. Creo recordar que jugaba el equipo de Tarragona contra otro, que no recuerdo. Lo pasamos bien!Otra vez, nos llevaron a Tarragona de turismo y pudimos ver la catedral!Para mi, estos dias, suponian diversión, aunque siempre con mucho control, teniamos que ir de dos en dos de la mano, y mucho orden.
 En definitiva, yo tengo muy buenos recuerdos, de hecho hace 3 años fuí con mi mujer a Tarragona y pudimos ver las "ruinas" desde el exterior de lo que fué aquello... Me hizo mucha ilusión poder verlo, aunque sentí pena y tristeza de verlo tan abandonado...
Lo que sí me pareció curioso, es la alambrera que cerraba el recinto y verlo tan custodiado por unos guardeses. Solicité entrar a esa persona que ví dentro, pero me dijo que estaba completamente prohibido, aún explicandole que fuí uno de los niños que pasó allí tres meses hace tantos años...
Después viendome hacer unas fotos, desde fuera, me llamó la atención, diciendome que no se podian hacer ni fotos!!Me pareció muy extraño y curioso todo aquello... me preguntó porque está tan abandonado y vigilado... ¿es que no quieren que se sepa algo?
Una de las cosas negativas que puedo recordar es la imposibilidad de escribir a nuestros padres sin que las señoritas nos abrieran y leyeran las cartas. Si veian algo que no les gustara, enseguida las rompian y nos hacian escribir otra... También nos leian las cartas que podiamos recibir de nuestros padres y familiares.
Recuerdo una historia hacia un niño que no me gustó nada. A las duchas ibamos todos juntos, desnudos. Nos daban un estropajo para lavarnos. Recuerdo como una señorita frotaba fuertemente a un niño todo el cuerpo, un dia tras otro, hasta dejarle rojo, no sé, si porque le cogió mania... pero era algo inhumano hacia un niño tan pequeño.
 En fin... aqui doy por terminados mas o menos mis recuerdos y adjunto dos fotos de aquél momento.
 En una de ellas aparezcon mi todo mi grupo y mi señorita. Yo soy el de delante de la señorita, ella tiene su mano derecha en mi hombro.
Y en la otra foto, la señorita tiene su mano izquierda en mi hombro.
 Me haria mucha ilusión, que alguien se pudiera reconocer en alguna de estas fotos. Yo no recuerdo nombres de niños ni de mi señorita, ni tampoco el pabellón donde estuve. Espero que alguien me lo pudiera decir.
 Otra cosa que me gustaria comentar, es que de mi barrio de Tetuán fuimos varios niños, entre ellos un tal Jesús. Y hemos leido en el blog que hay un Jesús, también de la calle Porfirio, como yo, que estuvo allí. No sé si será el mismo. Espero que pueda leer mi comentario y confirmar si es él o no.
 Con todo esto, me despido con una gran saludo a todos los sabinosos y con mi segunda enhorabuena a Scila! Seria bonito poder quedar algún dia, si no todos, los que podamos...
Un saludo.
Joaquín, como dices Ximo (suponemos que es por Valencia, jeje).





Respuesta de Jesús. 01/08/12
Pues sí, Joaquín, yo soy Jesús (Chule), de la calle Porfirio. Por lo que cuentas, creo que eres primo de Jesús. Yo estuve con tu primo en la Sabinosa, en el colegio, hicimos juntos la Mili en Alcalá de Henares, y coincidimos en Maternidad de La Paz cuando fuimos padres. Es que somos de la misma edad. Sus padres y los míos eran muy amigos. Él es tres días mayor que yo.
Me ha alegrado mucho el saber de tí. Decirte que hay más niños de nuestra calle y época que estuvimos en La Sabinosa, como Luis (Tito, el hijo del panadero) y creo recordar que algún sobrino suyo.

17/6/12

Nos visita un nuevo sabinoso: José.

 


Me llamo José y tengo 66 años.Para mi ha sido todo un hallazgo este correo que me ha enviado antesdeayer.
Como digo, también estuve allí y ratifico todo lo leído, es todo cierto, incluso cosas que no recordaba.
Mi trabajo (ahora estoy jubilado) fue de comercial viajando por toda España.En un viaje para una reunión comercial, dormí en el hotel MONUMENTAL TARRACO creo recordar, pregunté y me dijeron que aún existían las ruinas del "Preventorio"".
Llegué y conseguí entrar, con tan mala fortuna que no llevaba móvil para hacer alguna foto, y no pude traerme ninguna.He pasado años recordando aquel infierno que aún no he olvidado.Me gustaría recibir información de algún compañero de fatigas. Si puedo, en breve, haré un resúmen, trataré de aportar algo (no será fácil después de todo lo leído en el Blog). Creo que si Dios existe, el haber estado allí tres meses, nos lo valorara.
Un fuerte abrazo a todos los "sabinosos".

Pepe

9/6/12

De Luís- Comentario







Hola Scila.

He leído los últimos comentarios, y estoy de acuerdo con lo que dice Ramón, pero sobre lo que comentas tu no estoy tan seguro. Hace unos días estuve con un primo hermano mio, unos años mayor que yo, y me comentó que estuvo en el Preventorio en 1947 por primera vez y volvió dos años después. Me dice que no lo pasó tan mal, incluso formó parte del equipo de futbol. En definitiva, no se identifica con lo que yo viví.
Hace tiempo que doy vueltas a las diferentes vivencias de algunos de los que por aquel lugar hemos pasado, y me da la impresión que en el transcurso de los años aquello fue a peor. Yo por ejemplo, estuve en el 55-56, y lo pasé mal, pero he leído de alguno que fue después y creo que casi fui un afortunado, en cambio casi todos los que han estado antes que yo parece que les fue mejor.
Así que en lo referente a esa maestra, creo que tienes razón, si fuese de los primeros tiempos, tendría que ser una persona muy mayor.

Saludos a todos los Sabinosos. de Luís.

8/6/12

Ramón, un sabinoso indignado.

Soy Ramon de 58 años vecino de Tarragona, yo tambien pasé varios veranos en el Preventorio de la Sabinosa, he conocido vuestro blog por el Diario de Tarragona, en el cual el pasado 3 de junio se publicó una entrevista a una profesora (Ascension Campos). Sus palabras de negación de las penalidades que sufrimos me han indignado hasta el punto que he decidido ponerme en contacto con vosotros, y con el pereiodista que realizó la entrevista (José Xavier Fernández), para explicarle mis experiencias, ya que yo vivi aquellas penalidades y aunque ha pasado todo este tiempo no he podio olvidar lo que esa señora niega. 

7/6/12

Francisco, un vecino.



El preventorio de La Savinosa. Nosotros le llamábamos el orfanato. Siempre me ha llamado la atención ese lugar de aspecto siniestro. Una vez entré con un amigo cuando el preventorio llevaba 18 años cerrado y estaba bastante deteriorado, yo tendría unos 16 años y fue una visita de lo mas intrigante; recuerdo los montones de mantas que había, iguales a las que 2 años mas tarde encontré en el cuartel donde hice la mili; pero lo que mas me llamó la atención fueron las fichas con nombres y apellidos y si no recuerdo mal acompañadas de una fotografia en blanco y negro de niños que pasaron por allí; estaban en uno de los edificios de planta baja donde también había muchos medicamentos abandonados, al parecer se les suministraba algún tipo de medicación.
El hecho de que me haya decidido a escribir aquí (aunque no sea un sabinoso de los que pasaron por aquel infierno) es que a parte de que es un lugar que siempre me ha atraído (es un escenario perfecto para rodar una película de suspense) es que yo trabajo en un bar de Tarragona en la calle San Benildo por si alguien lo conoce se llama "La Llave"; pues bien el caso en que como alli recibo el diari de Tarragona todos los días y llevamos ya unos cuantos días con el tema del preventorío me han salido un par de temas curiosos y que me han llamado la atención aunque son cosas ya de los años 1972/73. 
El primer caso es de un señor que por aquella epoca trabajaba de albañil y a la salida del trabajo un compañero (de etnia gitana) le sugirió ir a ver su casa a echar una cervecita al lado de la playa, a lo que él aceptó; cual fue su sorpresa que donde le llevó fue a nuestro preventorio de La Savinosa.
En la misma mañana en el bar hablando del tema con un antiguo guardia urbano, ya jubilado, me comentó que a él le tocaba ir a menudo por alli, por esas mini viviendas que el Ayuntamiento habilitó haciendo una especie de compartimentos separados por tabiques para meter alli a la gente. Gente normalmente emigrantes que que vivian en chabolas junto al río Francolí; en aquellos habitáculos la gente tenía electrodomésticos, neveras, cocinas lavadoras, etc., que compraban en la tienda de moda de la época en tarragona: "SIGMA", ese material lo compraban aquellos moradores del preventorio a base de letras que difícilmente pagaban y es por esto que nuestro amigo el guardia urbano visitaba con frecuencia ese lugar reclamando dichas letras. También me comentó que vigilando el lugar habían siempre un par de guardias (los grises) al refugio de una especie de “choza”. Aunque en el interior de aquella gran comunidad que allí se formó el que mandaba era el patriarca, un tal Antonio Carmona, al que todo el mundo respetaba. Con el tiempo estas personas fueron trasladadas a los barrios de Campo Claro y la Esperanza.
Y según cuenta este antiguo guardia urbano estos gitanos dejaron el lugar en un estado lamentable.

Saludos Francisco.