Archivo del blog

27/7/09

Todavía estoy de guardia


Algunos ya se fueron para regresar en Agosto, más bien a finales. Pero a mí me toca hacer guardia todavía un par de semanas, antes de partir hacia los Balkanes donde pasaré un par de semanas o tres. De modo que si hay sabinosos, indecisos por entrar a identificarse, todavía están a tiempo de hacerlo, luego tendrán que esperar turno que después de vacaciones siempre hay aglomeraciones.


A pesar de la ruina y la desidia en la que se encuentran las instalaciones del Preventorio todavía es posible encontrar esquinas y rincones de una belleza conmovedora, sobre todo por los recuerdos que nos provocan.

Todavía estoy de guardia


Algunos ya se fueron para regresar en Agosto, más bien a finales. Pero a mí me toca hacer guardia todavía un par de semanas, antes de partir hacia los Balkanes donde pasaré un par de semanas o tres. De modo que si hay sabinosos, indecisos por entrar a identificarse, todavía están a tiempo de hacerlo, luego tendrán que esperar turno que después de vacaciones siempre hay aglomeraciones.


A pesar de la ruina y la desidia en la que se encuentran las instalaciones del Preventorio todavía es posible encontrar esquinas y rincones de una belleza conmovedora, sobre todo por los recuerdos que nos provocan.

Todavía estoy de guardia


Algunos ya se fueron para regresar en Agosto, más bien a finales. Pero a mí me toca hacer guardia todavía un par de semanas, antes de partir hacia los Balkanes donde pasaré un par de semanas o tres. De modo que si hay sabinosos, indecisos por entrar a identificarse, todavía están a tiempo de hacerlo, luego tendrán que esperar turno que después de vacaciones siempre hay aglomeraciones.


A pesar de la ruina y la desidia en la que se encuentran las instalaciones del Preventorio todavía es posible encontrar esquinas y rincones de una belleza conmovedora, sobre todo por los recuerdos que nos provocan.

6/7/09

El estío que viene




Se aproximan esas vacaciones que las altas temperaturas anuncian. Todo el año esperando que lleguen esta fechas, julio-agosto, para olvidarse del ajetreo diario, del trabajo "que dignifica", y del calor bochornoso de las ciudades. Todo el que puede, o se aviene a pagar en cómodos plazos sus gastos extra de verano, se organiza para buscar un hueco en la playa, si no en Cancún, que sea Benidorm, el caso es pisar la playa, mojarse en el mar y volver a casa con la aparente satisfacción de haber disfrutado de unas vacaciones de ensueño. Soñar cuesta poco, pero cuesta, y los sueños sueños son.
También nos gusta soñar y esperamos que este verano, con la calma y la tranquilidad del non fare niente nos invadan docenas de sabinosos que todavía no han dado señales de vida y, sin embargo, sabemos que existen, que pagarían por saber que estamos aquí esperando que llamen a la puerta de este lugar dispuesto para ellos.
Que tengáis un buen verano y mejor regreso a casa.

Scila/

El estío que viene




Se aproximan esas vacaciones que las altas temperaturas anuncian. Todo el año esperando que lleguen esta fechas, julio-agosto, para olvidarse del ajetreo diario, del trabajo "que dignifica", y del calor bochornoso de las ciudades. Todo el que puede, o se aviene a pagar en cómodos plazos sus gastos extra de verano, se organiza para buscar un hueco en la playa, si no en Cancún, que sea Benidorm, el caso es pisar la playa, mojarse en el mar y volver a casa con la aparente satisfacción de haber disfrutado de unas vacaciones de ensueño. Soñar cuesta poco, pero cuesta, y los sueños sueños son.
También nos gusta soñar y esperamos que este verano, con la calma y la tranquilidad del non fare niente nos invadan docenas de sabinosos que todavía no han dado señales de vida y, sin embargo, sabemos que existen, que pagarían por saber que estamos aquí esperando que llamen a la puerta de este lugar dispuesto para ellos.
Que tengáis un buen verano y mejor regreso a casa.

Scila/

El estío que viene




Se aproximan esas vacaciones que las altas temperaturas anuncian. Todo el año esperando que lleguen esta fechas, julio-agosto, para olvidarse del ajetreo diario, del trabajo "que dignifica", y del calor bochornoso de las ciudades. Todo el que puede, o se aviene a pagar en cómodos plazos sus gastos extra de verano, se organiza para buscar un hueco en la playa, si no en Cancún, que sea Benidorm, el caso es pisar la playa, mojarse en el mar y volver a casa con la aparente satisfacción de haber disfrutado de unas vacaciones de ensueño. Soñar cuesta poco, pero cuesta, y los sueños sueños son.
También nos gusta soñar y esperamos que este verano, con la calma y la tranquilidad del non fare niente nos invadan docenas de sabinosos que todavía no han dado señales de vida y, sin embargo, sabemos que existen, que pagarían por saber que estamos aquí esperando que llamen a la puerta de este lugar dispuesto para ellos.
Que tengáis un buen verano y mejor regreso a casa.

Scila/

22/6/09

Gota a gota

Foto propiedad de: Manuel Merino Gómez e Isabel Miguel Yuste.
Parece de otro siglo, pero esta imagen del "glorioso" ejercito español, es de los años sesenta, fecha en la que todavía funcionaba el Preventorio.

Con comprensible lentitud se van produciendo las nuevas incorporaciones de antiguos sabinosos. Comprensible por razón de edad de muchos de ellos- las expediciones más antiguas se remontan a finales de los años cuarenta y principio de los cincuenta- y, también, quizás por el estrato social de la mayoría. En muchos casos el acceso a las nuevas tecnologías- Informática e Internet- no habrá formado parte del acerbo de muchos de aquellos críos que, seguramente, no han tenido acceso a una formación académica ortodoxa.

En cualquier caso el número se incrementa poco a poco y, esperamos que así continúe hasta configurar un grupo numeroso. Desde aquí animamos a quienes todabía no se hayan identificado a que lo hagan, ya es hora de salir del armario y contar a los demás por lo que pasamos en aquel lugar.

Gota a gota

Foto propiedad de: Manuel Merino Gómez e Isabel Miguel Yuste.
Parece de otro siglo, pero esta imagen del "glorioso" ejercito español, es de los años sesenta, fecha en la que todavía funcionaba el Preventorio.

Con comprensible lentitud se van produciendo las nuevas incorporaciones de antiguos sabinosos. Comprensible por razón de edad de muchos de ellos- las expediciones más antiguas se remontan a finales de los años cuarenta y principio de los cincuenta- y, también, quizás por el estrato social de la mayoría. En muchos casos el acceso a las nuevas tecnologías- Informática e Internet- no habrá formado parte del acerbo de muchos de aquellos críos que, seguramente, no han tenido acceso a una formación académica ortodoxa.

En cualquier caso el número se incrementa poco a poco y, esperamos que así continúe hasta configurar un grupo numeroso. Desde aquí animamos a quienes todabía no se hayan identificado a que lo hagan, ya es hora de salir del armario y contar a los demás por lo que pasamos en aquel lugar.

Gota a gota

Foto propiedad de: Manuel Merino Gómez e Isabel Miguel Yuste.
Parece de otro siglo, pero esta imagen del "glorioso" ejercito español, es de los años sesenta, fecha en la que todavía funcionaba el Preventorio.

Con comprensible lentitud se van produciendo las nuevas incorporaciones de antiguos sabinosos. Comprensible por razón de edad de muchos de ellos- las expediciones más antiguas se remontan a finales de los años cuarenta y principio de los cincuenta- y, también, quizás por el estrato social de la mayoría. En muchos casos el acceso a las nuevas tecnologías- Informática e Internet- no habrá formado parte del acerbo de muchos de aquellos críos que, seguramente, no han tenido acceso a una formación académica ortodoxa.

En cualquier caso el número se incrementa poco a poco y, esperamos que así continúe hasta configurar un grupo numeroso. Desde aquí animamos a quienes todabía no se hayan identificado a que lo hagan, ya es hora de salir del armario y contar a los demás por lo que pasamos en aquel lugar.

4/6/09

Visitantes


Fotografías del río Cubia.
Lugar: Asturias.
Autor: Luís M.




Nos visita "Candal.Astur", lástima que no nos haya dejado unas palabras, que nos hablase de su interés por "los sabinosos". ¿Tal vez también él, o algún pariente próximo, lo sean? En cualquier caso agradecemos su interés y el tiempo que nos dedica. En su honor colgamos esta fotografías del río Cubia, cuyo autor es el asturiano Luis M.