Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta scila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta scila. Mostrar todas las entradas

13.12.11

Beatriz




Estas notas son de mi padre- que también estuvo en La Sabinosa- para que se incluyan en el Blog de los sabinosos.
Beatriz.


-"Hola a todos. Yo también pasé por la Sabinosa, en el año 1963-1964, no recuerdo exactamente la fecha. Me llamo Ricardo y soy de un pueblo a 18 kms. de Madrid.
Tengo 59 años y yo sí recuerdo algunas de las cosas que otros compañeros de celda cuentan. Porque aquello si era una carcel grande, guardada por inquisidoras, las cuales espero hayan pasado una vida como los meses que nos hicieron pasar a nosotros. 
Recuerdo los menús del gourmet que nos hacían comer, las hostias y los zapatillazos que nos daban sólo por respirar. Las lentejas con bichos y piedras. El tocino, que escondíamos bajo el mármol de la mesa, que si dabas un puñetazo y saltaba despedido podías escalabrar al de enfrente.
Las tortillas con mondas de patatas, y aquellos vasos de aluminio que tenian una costra de suciedad por dentro.
Os mando unas fotos que tengo guardadas como recuerdo de aquella infancia tan "feliz" que pasamos juntos en esta España nuestra. Si alguien se reconoce en las fotos me gustaría poder reencontrarme con ellos en algún lugar para saber que todavía respiramos, a pesar de todo.
En la foto de los cinco niños soy el segundo por la derecha.
Un abrazo a todos los sabinosos de todos los años".

Beatriz




Estas notas son de mi padre- que también estuvo en La Sabinosa- para que se incluyan en el Blog de los sabinosos.
Beatriz.


-"Hola a todos. Yo también pasé por la Sabinosa, en el año 1963-1964, no recuerdo exactamente la fecha. Me llamo Ricardo y soy de un pueblo a 18 kms. de Madrid.
Tengo 59 años y yo sí recuerdo algunas de las cosas que otros compañeros de celda cuentan. Porque aquello si era una carcel grande, guardada por inquisidoras, las cuales espero hayan pasado una vida como los meses que nos hicieron pasar a nosotros. 
Recuerdo los menús del gourmet que nos hacían comer, las hostias y los zapatillazos que nos daban sólo por respirar. Las lentejas con bichos y piedras. El tocino, que escondíamos bajo el mármol de la mesa, que si dabas un puñetazo y saltaba despedido podías escalabrar al de enfrente.
Las tortillas con mondas de patatas, y aquellos vasos de aluminio que tenian una costra de suciedad por dentro.
Os mando unas fotos que tengo guardadas como recuerdo de aquella infancia tan "feliz" que pasamos juntos en esta España nuestra. Si alguien se reconoce en las fotos me gustaría poder reencontrarme con ellos en algún lugar para saber que todavía respiramos, a pesar de todo.
En la foto de los cinco niños soy el segundo por la derecha.
Un abrazo a todos los sabinosos de todos los años".

Beatriz




Estas notas son de mi padre- que también estuvo en La Sabinosa- para que se incluyan en el Blog de los sabinosos.
Beatriz.


-"Hola a todos. Yo también pasé por la Sabinosa, en el año 1963-1964, no recuerdo exactamente la fecha. Me llamo Ricardo y soy de un pueblo a 18 kms. de Madrid.
Tengo 59 años y yo sí recuerdo algunas de las cosas que otros compañeros de celda cuentan. Porque aquello si era una carcel grande, guardada por inquisidoras, las cuales espero hayan pasado una vida como los meses que nos hicieron pasar a nosotros. 
Recuerdo los menús del gourmet que nos hacían comer, las hostias y los zapatillazos que nos daban sólo por respirar. Las lentejas con bichos y piedras. El tocino, que escondíamos bajo el mármol de la mesa, que si dabas un puñetazo y saltaba despedido podías escalabrar al de enfrente.
Las tortillas con mondas de patatas, y aquellos vasos de aluminio que tenian una costra de suciedad por dentro.
Os mando unas fotos que tengo guardadas como recuerdo de aquella infancia tan "feliz" que pasamos juntos en esta España nuestra. Si alguien se reconoce en las fotos me gustaría poder reencontrarme con ellos en algún lugar para saber que todavía respiramos, a pesar de todo.
En la foto de los cinco niños soy el segundo por la derecha.
Un abrazo a todos los sabinosos de todos los años".

11.12.11

Ramón


Qué tal compañeros?: Vuelvo a escribir sobre este oscuro tema en el que nos vimos envueltos muchos niños de la postguerra. He de deciros que casi todos los años he estado cerca, muy cerca de La Sabinosa. Me explico. Soy maestro, ahora jubilado, y durante casi treinta años he llevado a mis alumnos a conocer la ciudad de Tarragona, ciudad donde hice la carrera. 
Siempre lo hacemos en el mes de junio y, aprovechando los calores, vamos a refrescarnos a la playa de l'Arrabassada. Sí, sí, "nuestra playa". Os acordáis? Bién. Siempre he intentado explicar a estos alumnos qué significó el preventorio y el uso que se le dió.
Recuerdo que en el año 1972-73 (ya ha llovido mucho) estuve dentro del recinto. Se deterioró mucho porque allí, el Ayuntamiento de Tarragona concentró a las familias de etnia gitana que perdieron sus chabolas al lado del río Francolí en una de las inundaciones que hubo. Fatal. Tuvimos que salir por pies (iba con mi novia, la que ahora es mi mujer) y aquello fue para ponerse a temblar. Como casi cuando estuvimos allí, (exagero un poco).
Ahora, con más tiempo libre, estoy intentando recuperar los listados de los que estuvimos allí. Lo he solicitado a la Diputación y estoy esperando respuesta.
Bueno, sabinosos, cuando tenga más noticias vuelvo a escribiros a través del amigo Scila, al cual tenemos que estar todos agradecidos por la labor que ha hecho y hace.

Saludos y hasta siempre.
Ramón.

Ramón


Qué tal compañeros?: Vuelvo a escribir sobre este oscuro tema en el que nos vimos envueltos muchos niños de la postguerra. He de deciros que casi todos los años he estado cerca, muy cerca de La Sabinosa. Me explico. Soy maestro, ahora jubilado, y durante casi treinta años he llevado a mis alumnos a conocer la ciudad de Tarragona, ciudad donde hice la carrera. 
Siempre lo hacemos en el mes de junio y, aprovechando los calores, vamos a refrescarnos a la playa de l'Arrabassada. Sí, sí, "nuestra playa". Os acordáis? Bién. Siempre he intentado explicar a estos alumnos qué significó el preventorio y el uso que se le dió.
Recuerdo que en el año 1972-73 (ya ha llovido mucho) estuve dentro del recinto. Se deterioró mucho porque allí, el Ayuntamiento de Tarragona concentró a las familias de etnia gitana que perdieron sus chabolas al lado del río Francolí en una de las inundaciones que hubo. Fatal. Tuvimos que salir por pies (iba con mi novia, la que ahora es mi mujer) y aquello fue para ponerse a temblar. Como casi cuando estuvimos allí, (exagero un poco).
Ahora, con más tiempo libre, estoy intentando recuperar los listados de los que estuvimos allí. Lo he solicitado a la Diputación y estoy esperando respuesta.
Bueno, sabinosos, cuando tenga más noticias vuelvo a escribiros a través del amigo Scila, al cual tenemos que estar todos agradecidos por la labor que ha hecho y hace.

Saludos y hasta siempre.
Ramón.

Ramón


Qué tal compañeros?: Vuelvo a escribir sobre este oscuro tema en el que nos vimos envueltos muchos niños de la postguerra. He de deciros que casi todos los años he estado cerca, muy cerca de La Sabinosa. Me explico. Soy maestro, ahora jubilado, y durante casi treinta años he llevado a mis alumnos a conocer la ciudad de Tarragona, ciudad donde hice la carrera. 
Siempre lo hacemos en el mes de junio y, aprovechando los calores, vamos a refrescarnos a la playa de l'Arrabassada. Sí, sí, "nuestra playa". Os acordáis? Bién. Siempre he intentado explicar a estos alumnos qué significó el preventorio y el uso que se le dió.
Recuerdo que en el año 1972-73 (ya ha llovido mucho) estuve dentro del recinto. Se deterioró mucho porque allí, el Ayuntamiento de Tarragona concentró a las familias de etnia gitana que perdieron sus chabolas al lado del río Francolí en una de las inundaciones que hubo. Fatal. Tuvimos que salir por pies (iba con mi novia, la que ahora es mi mujer) y aquello fue para ponerse a temblar. Como casi cuando estuvimos allí, (exagero un poco).
Ahora, con más tiempo libre, estoy intentando recuperar los listados de los que estuvimos allí. Lo he solicitado a la Diputación y estoy esperando respuesta.
Bueno, sabinosos, cuando tenga más noticias vuelvo a escribiros a través del amigo Scila, al cual tenemos que estar todos agradecidos por la labor que ha hecho y hace.

Saludos y hasta siempre.
Ramón.

18.11.11

Ángel

Hola, ¿que tal? Soy Ángel. Scila, te vi en Noticias Fin de Semana de la Sexta, el pasado día 6 de noviembre, y la mente se me abrió de golpe, me dije: Por fin mi familia y allegados verán que no les he contado batallitas de mi niñez, de lo que nos hicieron pasar por el simple hecho de ser niños y de familia pobre. 
¿Qué aportar después de todo lo que habéis dicho ya? Yo no me acuerdo de los años en que estuve, debió ser en los años 59, 60, o 61. 
Estuve en dos ocasiones, una vez solo y en la siguiente con mi hermano pequeño. Seguro que alguno pensará: Si os trataban tan mal ¿porqué volviste? Por el hambre que se pasaba y, además, porque no nos creían, pensaban que como éramos pequeños exagerábamos. 
Pero todo lo que han comentado en este Blog los compañeros es cierto, la escasez de agua, las comidas, obligarnos a comer los bómitos, etc.
No sé si alguno ha comentado que nos hacían dormir  mirando hacia los wateres (una vista maravillosa), todas las cabezas giradas hacia el mismo lado y, si alguno dormido volvía la cabeza..., hostia que te crió.
No sé si ya se ha comentado el castigo de permanecer sentado con la cabeza entre las piernas, creo que de ahí me viene lo de la espalda cargada. Las señoritas se comían lo poquito que nos enviaban las familias, los famosos paquetes.
En fin colegas del Preve, novatos del Preve, vete puro nova, los más vetes del Preve... No he olvidado la canción; "Con las colonias del Patronato, con los macutos para marchar, para marchar, para ver a nuestros padres que esperando están. Aquí te dejo tierra querida..."
Creo que los que no se acordaran con esto recordarán, yo se lo canto a mis nietos. Perdonad la extensión pero siempre había pensado quer moriría sin que mi familia creyera la verdad, mi verdad y la de todos los colegas del Preve que han pasado por La Sabinosa.
Un fuerte abrazo para todos.
Ángel.

Ángel

Hola, ¿que tal? Soy Ángel. Scila, te vi en Noticias Fin de Semana de la Sexta, el pasado día 6 de noviembre, y la mente se me abrió de golpe, me dije: Por fin mi familia y allegados verán que no les he contado batallitas de mi niñez, de lo que nos hicieron pasar por el simple hecho de ser niños y de familia pobre. 
¿Qué aportar después de todo lo que habéis dicho ya? Yo no me acuerdo de los años en que estuve, debió ser en los años 59, 60, o 61. 
Estuve en dos ocasiones, una vez solo y en la siguiente con mi hermano pequeño. Seguro que alguno pensará: Si os trataban tan mal ¿porqué volviste? Por el hambre que se pasaba y, además, porque no nos creían, pensaban que como éramos pequeños exagerábamos. 
Pero todo lo que han comentado en este Blog los compañeros es cierto, la escasez de agua, las comidas, obligarnos a comer los bómitos, etc.
No sé si alguno ha comentado que nos hacían dormir  mirando hacia los wateres (una vista maravillosa), todas las cabezas giradas hacia el mismo lado y, si alguno dormido volvía la cabeza..., hostia que te crió.
No sé si ya se ha comentado el castigo de permanecer sentado con la cabeza entre las piernas, creo que de ahí me viene lo de la espalda cargada. Las señoritas se comían lo poquito que nos enviaban las familias, los famosos paquetes.
En fin colegas del Preve, novatos del Preve, vete puro nova, los más vetes del Preve... No he olvidado la canción; "Con las colonias del Patronato, con los macutos para marchar, para marchar, para ver a nuestros padres que esperando están. Aquí te dejo tierra querida..."
Creo que los que no se acordaran con esto recordarán, yo se lo canto a mis nietos. Perdonad la extensión pero siempre había pensado quer moriría sin que mi familia creyera la verdad, mi verdad y la de todos los colegas del Preve que han pasado por La Sabinosa.
Un fuerte abrazo para todos.
Ángel.

Ángel

Hola, ¿que tal? Soy Ángel. Scila, te vi en Noticias Fin de Semana de la Sexta, el pasado día 6 de noviembre, y la mente se me abrió de golpe, me dije: Por fin mi familia y allegados verán que no les he contado batallitas de mi niñez, de lo que nos hicieron pasar por el simple hecho de ser niños y de familia pobre. 
¿Qué aportar después de todo lo que habéis dicho ya? Yo no me acuerdo de los años en que estuve, debió ser en los años 59, 60, o 61. 
Estuve en dos ocasiones, una vez solo y en la siguiente con mi hermano pequeño. Seguro que alguno pensará: Si os trataban tan mal ¿porqué volviste? Por el hambre que se pasaba y, además, porque no nos creían, pensaban que como éramos pequeños exagerábamos. 
Pero todo lo que han comentado en este Blog los compañeros es cierto, la escasez de agua, las comidas, obligarnos a comer los bómitos, etc.
No sé si alguno ha comentado que nos hacían dormir  mirando hacia los wateres (una vista maravillosa), todas las cabezas giradas hacia el mismo lado y, si alguno dormido volvía la cabeza..., hostia que te crió.
No sé si ya se ha comentado el castigo de permanecer sentado con la cabeza entre las piernas, creo que de ahí me viene lo de la espalda cargada. Las señoritas se comían lo poquito que nos enviaban las familias, los famosos paquetes.
En fin colegas del Preve, novatos del Preve, vete puro nova, los más vetes del Preve... No he olvidado la canción; "Con las colonias del Patronato, con los macutos para marchar, para marchar, para ver a nuestros padres que esperando están. Aquí te dejo tierra querida..."
Creo que los que no se acordaran con esto recordarán, yo se lo canto a mis nietos. Perdonad la extensión pero siempre había pensado quer moriría sin que mi familia creyera la verdad, mi verdad y la de todos los colegas del Preve que han pasado por La Sabinosa.
Un fuerte abrazo para todos.
Ángel.

13.11.11

Un afortunado: Tomás.

Mi nombre es Tomás Morales. Estuve en el preventorio de La Sabinosa en los primeros meses del año 1958, a los 9 años de edad. Fui junto con mi hermano mayor y los recuerdos que tengo son todos buenos a excepción de la sopa de sémola que nos daban de comer a menudo. 

No recuerdo malos tratos hacia nadie, ni separación de hermanos (en mi caso es evidente). La señorita que nos cuidaba, creo que se llamaba Emilia, nos trataba muy bien. Recuerdo que, además de a la playa de La Sabinosa, nos llevaban a jugar y a bañarnos a la Playa Larga, también que nos llevaron a ver un partido de fútbol del Tarragona. En fin que mis vivencias no tienen nada que ver con otras que he leído.
Adjunto la única foto que conservo.
Saludos.

Un afortunado: Tomás.

Mi nombre es Tomás Morales. Estuve en el preventorio de La Sabinosa en los primeros meses del año 1958, a los 9 años de edad. Fui junto con mi hermano mayor y los recuerdos que tengo son todos buenos a excepción de la sopa de sémola que nos daban de comer a menudo. 

No recuerdo malos tratos hacia nadie, ni separación de hermanos (en mi caso es evidente). La señorita que nos cuidaba, creo que se llamaba Emilia, nos trataba muy bien. Recuerdo que, además de a la playa de La Sabinosa, nos llevaban a jugar y a bañarnos a la Playa Larga, también que nos llevaron a ver un partido de fútbol del Tarragona. En fin que mis vivencias no tienen nada que ver con otras que he leído.
Adjunto la única foto que conservo.
Saludos.

Un afortunado: Tomás.

Mi nombre es Tomás Morales. Estuve en el preventorio de La Sabinosa en los primeros meses del año 1958, a los 9 años de edad. Fui junto con mi hermano mayor y los recuerdos que tengo son todos buenos a excepción de la sopa de sémola que nos daban de comer a menudo. 

No recuerdo malos tratos hacia nadie, ni separación de hermanos (en mi caso es evidente). La señorita que nos cuidaba, creo que se llamaba Emilia, nos trataba muy bien. Recuerdo que, además de a la playa de La Sabinosa, nos llevaban a jugar y a bañarnos a la Playa Larga, también que nos llevaron a ver un partido de fútbol del Tarragona. En fin que mis vivencias no tienen nada que ver con otras que he leído.
Adjunto la única foto que conservo.
Saludos.

10.11.11

Actualidad sabinosa

Ultimamente había leído algún comentario sobre el posible hundimiento de las ruinas de La Sabinosa. El pasado día tres de noviembre tuve ocasión de visitar las ruinas del Preventorio y comprobé que siguen allí, a punto de caer seguramente, pero permanecen en pie los muros y, en general la estructura de los pabellones. Algunas dependencias- como las cocinas, la enfermería, etc.- están absolutamente en ruinas, el riesgo de caer de un momento a otro es cierto. Impresiona ver el estado de fragilidad que tiene en la actualidad aquello que nos parecían muros imponentes, construcciones sólidas, inconmovibles, eternas.
El día estaba desapacible, nublado y con amenaza de gota fría pero la mar se mostraba tremenda, belicosa, grandes olas e imponentes avalanchas de espuma al golpear contra los acantilados del Preventorio, sin embarego el agua era de un verde esmeralda, precioso. Fue una gozada volver a pasar unas horas rodeando las alambradas que, por cierto, ¡las están cambiando!, están poniendo otras nuevas, menos agresivas, menos aterradoras. No ha habido fondos para mantener vivo el Centro y si lo hay ahora para nuevas vallas que ya no tienen nada que proteger, a veces, casi nunca, no se puede entender a quienes desde las administraciones toman decisiones, en especial estas que parecen ser tomadas fuera de lugar y de tiempo.
Os dejo un par de fotos tomadas hace unos días tan sólo.
Un abrazo, sabinosos.

Actualidad sabinosa

Ultimamente había leído algún comentario sobre el posible hundimiento de las ruinas de La Sabinosa. El pasado día tres de noviembre tuve ocasión de visitar las ruinas del Preventorio y comprobé que siguen allí, a punto de caer seguramente, pero permanecen en pie los muros y, en general la estructura de los pabellones. Algunas dependencias- como las cocinas, la enfermería, etc.- están absolutamente en ruinas, el riesgo de caer de un momento a otro es cierto. Impresiona ver el estado de fragilidad que tiene en la actualidad aquello que nos parecían muros imponentes, construcciones sólidas, inconmovibles, eternas.
El día estaba desapacible, nublado y con amenaza de gota fría pero la mar se mostraba tremenda, belicosa, grandes olas e imponentes avalanchas de espuma al golpear contra los acantilados del Preventorio, sin embarego el agua era de un verde esmeralda, precioso. Fue una gozada volver a pasar unas horas rodeando las alambradas que, por cierto, ¡las están cambiando!, están poniendo otras nuevas, menos agresivas, menos aterradoras. No ha habido fondos para mantener vivo el Centro y si lo hay ahora para nuevas vallas que ya no tienen nada que proteger, a veces, casi nunca, no se puede entender a quienes desde las administraciones toman decisiones, en especial estas que parecen ser tomadas fuera de lugar y de tiempo.
Os dejo un par de fotos tomadas hace unos días tan sólo.
Un abrazo, sabinosos.

Actualidad sabinosa

Ultimamente había leído algún comentario sobre el posible hundimiento de las ruinas de La Sabinosa. El pasado día tres de noviembre tuve ocasión de visitar las ruinas del Preventorio y comprobé que siguen allí, a punto de caer seguramente, pero permanecen en pie los muros y, en general la estructura de los pabellones. Algunas dependencias- como las cocinas, la enfermería, etc.- están absolutamente en ruinas, el riesgo de caer de un momento a otro es cierto. Impresiona ver el estado de fragilidad que tiene en la actualidad aquello que nos parecían muros imponentes, construcciones sólidas, inconmovibles, eternas.
El día estaba desapacible, nublado y con amenaza de gota fría pero la mar se mostraba tremenda, belicosa, grandes olas e imponentes avalanchas de espuma al golpear contra los acantilados del Preventorio, sin embarego el agua era de un verde esmeralda, precioso. Fue una gozada volver a pasar unas horas rodeando las alambradas que, por cierto, ¡las están cambiando!, están poniendo otras nuevas, menos agresivas, menos aterradoras. No ha habido fondos para mantener vivo el Centro y si lo hay ahora para nuevas vallas que ya no tienen nada que proteger, a veces, casi nunca, no se puede entender a quienes desde las administraciones toman decisiones, en especial estas que parecen ser tomadas fuera de lugar y de tiempo.
Os dejo un par de fotos tomadas hace unos días tan sólo.
Un abrazo, sabinosos.

18.10.11

Un nuevo sabinoso


Hola, soy José H. y estuve en la Sabinosa, en 1963, creo recordar tenía siete u ocho años, mis recuerdos no son tan malos, o por lo menos es lo que todavía tengo en mi mente, no recuerdo malos tratos ni nada parecido, recuerdo a las señoritas que nos acompañaban, lo que si destaco como no muy bueno son las comidas y el agua, horribles, o por lo menos es lo que recuerdo, también los rosarios, que se hacían interminables, la escuela que lo que hacía era más bien pintar dibujos que otra cosa, lo que si recuerdo era lo baños en la playa y los paseos por los pinares, y algún recuerdo de los paseos por la montaña que había unas ruinas antiguas. Una de las cosas que más reuerdo con claridad, fue la llegada desde Madrid que venía con una sed espantosa y al bajarme del autocar lo primero que se me ocurrió es beber agua de las fuentes que había, estaba el agua horrorosa y empezaron a darme nauseas. 
Os mando la única foto que dispongo, que ha aparecido por casa. Yo soy el que está sentado en la primera fila, 2º por la izquierda, sentado con los ojos cerrados  y mi hermano (Ramón) en la 3ª fila, 5º por la izquierda que está de pie (Justo arriba de mí).

Un nuevo sabinoso


Hola, soy José H. y estuve en la Sabinosa, en 1963, creo recordar tenía siete u ocho años, mis recuerdos no son tan malos, o por lo menos es lo que todavía tengo en mi mente, no recuerdo malos tratos ni nada parecido, recuerdo a las señoritas que nos acompañaban, lo que si destaco como no muy bueno son las comidas y el agua, horribles, o por lo menos es lo que recuerdo, también los rosarios, que se hacían interminables, la escuela que lo que hacía era más bien pintar dibujos que otra cosa, lo que si recuerdo era lo baños en la playa y los paseos por los pinares, y algún recuerdo de los paseos por la montaña que había unas ruinas antiguas. Una de las cosas que más reuerdo con claridad, fue la llegada desde Madrid que venía con una sed espantosa y al bajarme del autocar lo primero que se me ocurrió es beber agua de las fuentes que había, estaba el agua horrorosa y empezaron a darme nauseas. 
Os mando la única foto que dispongo, que ha aparecido por casa. Yo soy el que está sentado en la primera fila, 2º por la izquierda, sentado con los ojos cerrados  y mi hermano (Ramón) en la 3ª fila, 5º por la izquierda que está de pie (Justo arriba de mí).

Un nuevo sabinoso


Hola, soy José H. y estuve en la Sabinosa, en 1963, creo recordar tenía siete u ocho años, mis recuerdos no son tan malos, o por lo menos es lo que todavía tengo en mi mente, no recuerdo malos tratos ni nada parecido, recuerdo a las señoritas que nos acompañaban, lo que si destaco como no muy bueno son las comidas y el agua, horribles, o por lo menos es lo que recuerdo, también los rosarios, que se hacían interminables, la escuela que lo que hacía era más bien pintar dibujos que otra cosa, lo que si recuerdo era lo baños en la playa y los paseos por los pinares, y algún recuerdo de los paseos por la montaña que había unas ruinas antiguas. Una de las cosas que más reuerdo con claridad, fue la llegada desde Madrid que venía con una sed espantosa y al bajarme del autocar lo primero que se me ocurrió es beber agua de las fuentes que había, estaba el agua horrorosa y empezaron a darme nauseas. 
Os mando la única foto que dispongo, que ha aparecido por casa. Yo soy el que está sentado en la primera fila, 2º por la izquierda, sentado con los ojos cerrados  y mi hermano (Ramón) en la 3ª fila, 5º por la izquierda que está de pie (Justo arriba de mí).

27.10.10

Luis Miguel, la última incorporació

Estaba la otra noche rememorando mi infancia con mis hijos y al contarles mi paso por La Sabinosa me picaron la curiosidad de qué había sido de aquel preventorio, entramos en google y sorpresa gorda cuando me veo en una fotografia junto a un tal Jesús que me nombra al comentar su experiencia por allí. Ni idea tenía que existía el Foro de Scila, que me he leido de pe a pa con muchisimo interés. Subscribo absolutamente todo lo que se cuenta y aún añadiría más, pero por el momento me doy un respiro en las emociones que me han producido estos inesperados comentarios que me han retrocedido en el tiempo como si hubiera sido ayer. Impresionante. 
No tenía ni idea de que existiera una fotografía semejante mia a tan buen resguardo del tal Jesús, de quien me he acordado al verle, y es que nuestro cerebro es un misterio maravilloso. Ahora lo que me interesa es que Jesús sepa que sigo existiendo con 62 años, el tendrá parecido, que vivo en un pueblo de Madrid, cercano a la capital, y que me apetecería verle cincuenta años después. Yo guardo una única fotografía colectiva de nuestro grupo con una señorita, que no recuerdo su nombre pero él si parece saber. La tenía mi madre, que va a cumplir los 90 y tan pichi, la "culpable" de que su hijo lo pasara tan mal durante tres meses en aquel campo de concentración, aunque la vida, a la postre, se fragua de situaciones buenas y malas, todas formadoras de nuestra personalidad. La vida, como dijo alguien, es el arte de hacer un dibujo sin goma de borrar.  
El comentario suyo se titula: Jesús también estuvo allí, del 17/06/08, y yo me llamo Luis Miguel, tal como me cita en el pie de foto. Por favor, ruego algún comentario al respecto, un acuse de recibo, lo que sea. 
Un saludo.

Luis Miguel, la última incorporació

Estaba la otra noche rememorando mi infancia con mis hijos y al contarles mi paso por La Sabinosa me picaron la curiosidad de qué había sido de aquel preventorio, entramos en google y sorpresa gorda cuando me veo en una fotografia junto a un tal Jesús que me nombra al comentar su experiencia por allí. Ni idea tenía que existía el Foro de Scila, que me he leido de pe a pa con muchisimo interés. Subscribo absolutamente todo lo que se cuenta y aún añadiría más, pero por el momento me doy un respiro en las emociones que me han producido estos inesperados comentarios que me han retrocedido en el tiempo como si hubiera sido ayer. Impresionante. 
No tenía ni idea de que existiera una fotografía semejante mia a tan buen resguardo del tal Jesús, de quien me he acordado al verle, y es que nuestro cerebro es un misterio maravilloso. Ahora lo que me interesa es que Jesús sepa que sigo existiendo con 62 años, el tendrá parecido, que vivo en un pueblo de Madrid, cercano a la capital, y que me apetecería verle cincuenta años después. Yo guardo una única fotografía colectiva de nuestro grupo con una señorita, que no recuerdo su nombre pero él si parece saber. La tenía mi madre, que va a cumplir los 90 y tan pichi, la "culpable" de que su hijo lo pasara tan mal durante tres meses en aquel campo de concentración, aunque la vida, a la postre, se fragua de situaciones buenas y malas, todas formadoras de nuestra personalidad. La vida, como dijo alguien, es el arte de hacer un dibujo sin goma de borrar.  
El comentario suyo se titula: Jesús también estuvo allí, del 17/06/08, y yo me llamo Luis Miguel, tal como me cita en el pie de foto. Por favor, ruego algún comentario al respecto, un acuse de recibo, lo que sea. 
Un saludo.