Archivo del blog

17/9/15

Sobre los cerezos



Hola Scila. En primer lugar, felicitarte por tu aportación sobre los cerezos en flor del valle del Jerte, es un sitio maravilloso, donde he estado durante la floración y lo que no es menos importante, (eso si más prosaico y menos poético) cuando ya las cerezas estaban para poder comerlas, ¡y no veas como están! . Sin lugar a dudas, una zona muy recomendable de visitar en cualquier época del año, pero mucho más con los cerezos en flor. Un abrazo amigo.


C. de Luís.

De C de Luis para la seño.

Apreciada “seño” L:
Permíteme que te hable de tú, pues es de la manera que me suelo dirigir a las personas que aprecio y respeto, (a banqueros, políticos y curas los trato de usted) también por la edad, pues seguramente en el año que estuve allí, tu aún no habías empezado a trabajar en la institución. Quería agradecerte tus buenos deseos hacía los sabinosos, de que tuviéramos unas felices vacaciones, aunque en mi caso, hace ya unos cuantos años que las tengo permanentes, (es lo que tiene la jubilación) espero que también las tuyas hayan sido de lo mejor.
En tus comentarios nos dices del maravilloso cielo estival cuajado de estrellas que entonces se veían desde la Sabinosa, ¡ojala! yo pudiera recordar algo así, pero aparte de que estuve en invierno, no creo haber mirado al cielo, más bien nos hacían mirar al suelo en más de una ocasión, eso sí con la cabeza entre las piernas. Te digo lo anterior, porque soy aficionado a la astronomía y miro mucho al cielo, pero no recuerdo haberlo hecho en mi estancia por aquel lugar.
Espero nos cuentes tu experiencia de tu paso por allí, y conocer tu punto de vista como cuidadora, aunque ya te he dicho que llevo más de seis años jubilado, hasta entonces he trabajado como educador social, también he llevado a niños y niñas a campamentos de verano y para mí ha sido una gran experiencia, pues se les consideraba niñas y niños marginados, aunque en realidad eran familias con escasos recursos tanto económicos como educativos.
En espera de tus recuerdos de entonces, recibe un 
afectuoso saludo.
C. de Luis.

11/8/15

Los cerezos en flor

¿Quien no recuerda el aspecto del Valle del Jerte- en la provincia de Cáceres- lindando con la de Ávila- durante la floración?

La explosión floral de los cerezos suele producirse- en función de la climatología- a finales de Marzo o primeros de Abril. 
El blanco impoluto, níveo, de millones de flores ofrece una visión polar de las laderas, cubiertas de cerezos, que semeja un manto de nieve. Tan sólo aquí y allá asoma apenas la azulada piel de los brazos de los árboles. 
Sin embargo, hay zonas en las que el fondo, la tierra que sustenta al cerezal es roja, roja como sangre. Entonces el contraste cromático es increíble: sangre terrosa sobre falsa nieve. 
La Floración: un mito, un akelarre vegetal, una explosión de vida  y color producido en las feraces laderas del Valle del Jerte: no te lo pierdas, todos los años la naturaleza acude a la cita para embelesarnos de nuevo.
Scila/

9/8/15

De la seño para Alfonso



 
 
 
 
"Hola amigos. Con relación a la petición de Alfonso solicitando información sobre las guardadoras y el funcionamiento general del Preventorio durante mi estancia en el mismo, no tengo ningún inconveniente en complacer su curiosidad, en la medida que mis recuerdos puedan ser útiles. No obstante prefiero dejarlo para septiembre, cuando ya estemos la mayoría de vuelta de las vacaciones. Hasta entonces un afectuoso saludo para todos.
L.

29/7/15

Anónimo para L. (la seño).


 
 
 
Anónimo: 
 
Aunque nunca estuve en La Sabinosa, me ha gustado el post de L. Seguro que ella tiene una visión diferente de lo que era el sitio... Tal vez podría explicar su experiencia, como recaló ahí, qué vida hacían las "seños", cómo es que estuvo dos años, cómo era la dirección de aquel lugar...

28/7/15

¡Buenas vacaciones Savinosos!

 




Ojalá este verano, en vuestras merecidas vacaciones, encontréis algo parecido a las calitas paradisiácas que rodean nuestro Preventorio, y en las noches estivales un cielo que se muestre cuajado de estrellas- como las de entonces- y, por qué no, que podáis contemplar una magnífica tormenta desde algún lugar tan alto como era, y aún es, la torreta del pabellón central. 


 



Todo un espectáculo de la Naturaleza que nunca se os permitió disfrutar, como de tantas otras cosas.  Un saludo muy afectuoso a todos. 

L. (la seño). 

22/7/15

Para que no nos ovidemos.

Hola de nuevo Sabinosos. Soy Ricardo, ya tuve el placer de relatar parte de mi desventura en esa pequeña 'ciudad castigo' que era la Sabinosa a la cual me mandaron un buen día, no recuerdo muy bien el motivo, ni la razón, ni tampoco que pretendían los que decidieron tomar esa decisión, como podéis imaginar sin consultarme, entonces los niños teníamos poco que opinar.

Pero bueno, a lo mejor lo hicieron por mi bien pero ya es tarde para saberlo. Ya voy a cumplir los 63 años y puedo contarlo aunque tenga pocos recuerdos quiero recordar que me llevaron por el año 62 o 63 en Marzo o Mayo. Recuerdo que me llevaron a la Plaza España de Madrid y de allí en un tren hasta la Sabinosa. A mi vuelta hacía la capital nos  tiraron en un tren y a la llegada a la estación de Atocha mi madre y mi tía no me reconocieron de lo elegante que me pusieron con el pelo al cero, unos pantalones cortos y una capa como los ferroviarios, "el niño estaba para comérselo".

Bueno, en mi anterior comparecencia en el mes de diciembre del 2011 expuse algunas de mis vivencias que no son muy boyantes que digamos, sobre todo el paso por las duchas y las comidas, por lo menos para mí, fueron un calvario los zapatillazos por rascarte la nariz o moverte en la siesta.

Por ultimo, de momento me gustaría que todos los que pasaron por el preventorio, tanto los que lo pasaron mal como yo, como los que lo pasaron menos mal se animaran a escribir lo poco o mucho que recuerdan pues tenemos que ser miles los que pasamos por aquella experiencia única para bien o para mal. Animo a todos los sabinosos para que esto no se olvide.

Un saludo.Ricardo.

15/7/15

Los años 54 y 55


 
 
Hola Carlos, y resto de compañeros. Soy Víctor, de la zona de Madrid. En el Preventorio La Sabinosa estuve en los años 1.954 y 1.955, cuando tenía entre 9 y 10 años. La fechas exactas en las que estuve ya no las recuerdo muy bien, sé que estuve en dos ocasiones y que en una de esas ocasiones era verano. Además, aún me duele el oído de una colleja que me dieron, en el solarium donde se rezaba el Rosario. Pero historias y anécdotas puedo contar muchísimas... que espero compartir con todos vosotros.

Un saludo.

10/7/15

Yo estuve en Octubre 1955

Para Víctor : 
Hola compañero sabinoso, yo estuve en el preventorio en octubre del 55, y me ha parecido ver a uno o dos chicos de la foto del grupo, que también coincidieron conmigo, yo tengo otra foto de grupo en el que creo están esos dos, aunque dada la calidad de las mismas es difícil poder asegurarlo.
Saludos cordiales y bienvenido al grupo.
C. de Luis.

9/7/15

Buenos recuerdos.



Hola, soy Víctor. Me gustaría mantener contacto con gente que haya  estado en el Preventorio La Sabinosa entre los años 1954 y 1955. 
Adjunto unas fotografías, en la primera estoy con la cuidadora llamada Clara. Me vienen recuerdos de esta joven porque tenía un novio que era piloto y se paseaba en ocasiones por los alrededores, sobrevolando el Preventorio con su avioneta.
En esta fotografía estoy- junto con otro compañero- con la cuidadora llamada Carmen, de la que guardo también muchos recuerdos.
Por último, en la siguiente foto estamos todos los compañeros de mi grupo. Me gustaría que, si alguien se reconoce en las fotos, se pongan en contacto conmigo mediante el correo electrónico que adjunto.
Un cordial saludo a todos/ 
Víctor.