Archivo del blog

17/9/15

De C de Luis para la seño.

Apreciada “seño” L:
Permíteme que te hable de tú, pues es de la manera que me suelo dirigir a las personas que aprecio y respeto, (a banqueros, políticos y curas los trato de usted) también por la edad, pues seguramente en el año que estuve allí, tu aún no habías empezado a trabajar en la institución. Quería agradecerte tus buenos deseos hacía los sabinosos, de que tuviéramos unas felices vacaciones, aunque en mi caso, hace ya unos cuantos años que las tengo permanentes, (es lo que tiene la jubilación) espero que también las tuyas hayan sido de lo mejor.
En tus comentarios nos dices del maravilloso cielo estival cuajado de estrellas que entonces se veían desde la Sabinosa, ¡ojala! yo pudiera recordar algo así, pero aparte de que estuve en invierno, no creo haber mirado al cielo, más bien nos hacían mirar al suelo en más de una ocasión, eso sí con la cabeza entre las piernas. Te digo lo anterior, porque soy aficionado a la astronomía y miro mucho al cielo, pero no recuerdo haberlo hecho en mi estancia por aquel lugar.
Espero nos cuentes tu experiencia de tu paso por allí, y conocer tu punto de vista como cuidadora, aunque ya te he dicho que llevo más de seis años jubilado, hasta entonces he trabajado como educador social, también he llevado a niños y niñas a campamentos de verano y para mí ha sido una gran experiencia, pues se les consideraba niñas y niños marginados, aunque en realidad eran familias con escasos recursos tanto económicos como educativos.
En espera de tus recuerdos de entonces, recibe un 
afectuoso saludo.
C. de Luis.

11/8/15

Los cerezos en flor

¿Quien no recuerda el aspecto del Valle del Jerte- en la provincia de Cáceres- lindando con la de Ávila- durante la floración?

La explosión floral de los cerezos suele producirse- en función de la climatología- a finales de Marzo o primeros de Abril. 
El blanco impoluto, níveo, de millones de flores ofrece una visión polar de las laderas, cubiertas de cerezos, que semeja un manto de nieve. Tan sólo aquí y allá asoma apenas la azulada piel de los brazos de los árboles. 
Sin embargo, hay zonas en las que el fondo, la tierra que sustenta al cerezal es roja, roja como sangre. Entonces el contraste cromático es increíble: sangre terrosa sobre falsa nieve. 
La Floración: un mito, un akelarre vegetal, una explosión de vida  y color producido en las feraces laderas del Valle del Jerte: no te lo pierdas, todos los años la naturaleza acude a la cita para embelesarnos de nuevo.
Scila/

9/8/15

De la seño para Alfonso



 
 
 
 
"Hola amigos. Con relación a la petición de Alfonso solicitando información sobre las guardadoras y el funcionamiento general del Preventorio durante mi estancia en el mismo, no tengo ningún inconveniente en complacer su curiosidad, en la medida que mis recuerdos puedan ser útiles. No obstante prefiero dejarlo para septiembre, cuando ya estemos la mayoría de vuelta de las vacaciones. Hasta entonces un afectuoso saludo para todos.
L.

De la seño para Alfonso

Punta La Mora.
"Hola amigos. Con relación a la petición de Alfonso solicitando información sobre las guardadoras y el funcionamiento general del Preventorio durante mi estancia en el mismo, no tengo ningún inconveniente en complacer su curiosidad, en la medida que mis recuerdos puedan ser útiles. No obstante prefiero dejarlo para septiembre, cuando ya estemos la mayoría de vuelta de las vacaciones. Hasta entonces un afectuoso saludo para todos.
L.

29/7/15

Anónimo para L. (la seño).


 
 
 
Anónimo: 
 
Aunque nunca estuve en La Sabinosa, me ha gustado el post de L. Seguro que ella tiene una visión diferente de lo que era el sitio... Tal vez podría explicar su experiencia, como recaló ahí, qué vida hacían las "seños", cómo es que estuvo dos años, cómo era la dirección de aquel lugar...

Anónimo para L. (la seño).

Anónimo: 
Aunque nunca estuve en La Sabinosa, me ha gustado el post de L. Seguro que ella tiene una visión diferente de lo que era el sitio... Tal vez podría explicar su experiencia, como recaló ahí, qué vida hacían las "seños", cómo es que estuvo dos años, cómo era la dirección de aquel lugar...

Anónimo para L. (la seño).

Anónimo: 
Aunque nunca estuve en La Sabinosa, me ha gustado el post de L. Seguro que ella tiene una visión diferente de lo que era el sitio... Tal vez podría explicar su experiencia, como recaló ahí, qué vida hacían las "seños", cómo es que estuvo dos años, cómo era la dirección de aquel lugar...

28/7/15

¡Buenas vacaciones Savinosos!

    ¡Buenas vacaciones Savinosos!
Justo en frente el Preventorio. Foto: Scila.
La seño: Grupos 8 y 9.
Ojalá este verano, en vuestras merecidas vacaciones, encontréis algo parecido a las calitas paradisiácas que rodean nuestro Preventorio, y en las noches estivales un cielo que se muestre cuajado de estrellas- como las de entonces- y, por qué no, que podáis contemplar una magnífica tormenta desde algún lugar tan alto como era, y aún es, la torreta del pabellón central. Todo un espectáculo de la Naturaleza que nunca se os permitió disfrutar, como de tantas otras cosas.  Un saludo muy afectuoso a todos. 

L. (la seño). 

¡Buenas vacaciones Savinosos!

    ¡Buenas vacaciones Savinosos!
Justo en frente el Preventorio. Foto: Scila.
La seño: Grupos 8 y 9.
Ojalá este verano, en vuestras merecidas vacaciones, encontréis algo parecido a las calitas paradisiácas que rodean nuestro Preventorio, y en las noches estivales un cielo que se muestre cuajado de estrellas- como las de entonces- y, por qué no, que podáis contemplar una magnífica tormenta desde algún lugar tan alto como era, y aún es, la torreta del pabellón central. Todo un espectáculo de la Naturaleza que nunca se os permitió disfrutar, como de tantas otras cosas.  Un saludo muy afectuoso a todos. 

L. (la seño). 

¡Buenas vacaciones Savinosos!

 




Ojalá este verano, en vuestras merecidas vacaciones, encontréis algo parecido a las calitas paradisiácas que rodean nuestro Preventorio, y en las noches estivales un cielo que se muestre cuajado de estrellas- como las de entonces- y, por qué no, que podáis contemplar una magnífica tormenta desde algún lugar tan alto como era, y aún es, la torreta del pabellón central. 


 



Todo un espectáculo de la Naturaleza que nunca se os permitió disfrutar, como de tantas otras cosas.  Un saludo muy afectuoso a todos. 

L. (la seño).