Eso esperamos todos, que ese ansiado fin del temor a contagiar o ser contagiados nos permita de nuevo ser nosotros, salir y entrar, viajar, movernos... vivir en definitiva, porque este encierro prolongado no beneficia a nadie.
Archivo del blog
-
►
2018
(1)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(24)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(14)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(25)
- ► septiembre (2)
-
►
2009
(40)
- ► septiembre (4)
-
►
2008
(40)
- ► septiembre (1)
4/7/21
Se aproxima el fin... de la pandemia
Eso esperamos todos, que ese ansiado fin del temor a contagiar o ser contagiados nos permita de nuevo ser nosotros, salir y entrar, viajar, movernos... vivir en definitiva, porque este encierro prolongado no beneficia a nadie.
2/3/21
Fede, sabinoso de 1.964
Hola sabinosos.
Me llamo Fede. Estuve en el Preventorio creo que el verano del 1.964. Tres meses. Vivía en Tetuán (Madrid), calle Huesca e iba al Colegio Nacional Víctor Pradera.
Me acuerdo que iba a pasar del cole de primaria al Instituto (de los pocos que pasábamos entonces, 5 de 40….el resto salía de la escuela a los 12/14 años) y mi madre acordó con el maestro retrasar un año el paso al Instituto porque volvería en septiembre, con el curso ya empezado. Creo que decían que valía la pena. Muchos recuerdos y sensaciones de aquellos tres meses. Bastante pena (sólo en el autocar que salía de Madrid, de la calle Fernando el Católico- creo- ya se me saltaban las lágrimas).
Al llegar: uniforme y afeitado en la cabeza con mocheta en la frente. Los “veteranos” nos cantaban: ”Novatos del pre, novatos del pre”… al tiempo nosotros se la cantábamos a los que iban llegando. Ahora vivo en Vallecas, hace 20 años un vecino mío, me recordaba esa “canción” y lo mal que lo pasó. Se suicidó a los dos años de charlar sobre estos recuerdos.
Recuerdo que había un servilletero que era el responsable de repartir agua y no sé qué más en las mesas del comedor. Recuerdo que la comida era asquerosa. A las “natillas” del desayuno las llamábamos Serrín. Recuerdo rosario diario con sus letanías y todo por las tardes. Recuerdo que yo, me meaba en la cama todos los días y para que no se notase, por la mañana, cuando hacíamos la cama, yo lo tapaba todo bien tapado. Un día que se meó el vecino, le pillaron y se reían de él, yo- cagado y mezquino- también. Este vecino, el pobre – se llamaba Andrés- lo pasaba fatal. Por las noches lloraba, creo que era huérfano, y decía: “Que estará haciendo mi tía en este momento”, yo no sabía que decirle. Recuerdo que a otro vecino, le llamaban el Profidén, porque se comía la pasta de dientes. Cantábamos por las tardes en un pinar que había cerca de los pabellones, recuerdo la de “Un flecha en un campamento, en la cama se meó...”, porque se dirigían a mi vecino que se había meado una noche (yo miraba al cielo para que no me pillaran... tenía el colchón empapado de tantos meados tapaditos).
Algún día íbamos a la playa. Nos ponían en fila. A toque de silbato entrábamos al agua y a toque de silbato salíamos. Venía alguna monja a estos eventos, creo.
Alguna vez vinieron mis padres de visita. Creo que no abría la boca en todo el día. Me traían unas empanadillas riquísimas de cabello de ángel. Dábamos un paseo. Años después creo que mi madre se arrepintió de haberme mandado al Preventorio. Tremenda experiencia para un niño de 8 años, tres meses en esa especie de campamento militar, C.I.R.. Puede que haya generado algún tipo de defensa en mí. No lo sé. Lo que sí sé, es que tengo un recuerdo que me hace revivir malos, muy malos sentimientos.
Un domingo nos llevaron a ver al Gimnástica de Tarragona que debía ser el equipo de fútbol de Tarragona (la bomba). Otro día recuerdo ir con mis padres de visita a Tarragona.
Un abrazo sabinosos/Fede.
26/2/21
Fede, la última incorporación
Hola Fede, es un placer darte la bienvenida a este lugar de encuentro de los sabinosos, sean de la promoción que sean. Tienes el honor de ser el primero en presentarse este año de gracia de 2021 (?). Espero que nos cuentes tus recuerdos y anécdotas así como la aportación de las fotografías que conserves de la época.
Tanto el texto que quieras publicar, para que lo lean tus compañeros, como las fotos que desees publicar debes enviarlo al correo que ya tienes de: "scilas@gmail.com", luego se publicará en este Blog.
Lo dicho, bienvenido y recibe un fuerte abrazo de todos nosotros.
Scila/
Fede Martinez - Febrero 2021
21/2/21
Seguimos vivos.
Cada día se hace más difícil encontrar antiguos sabinosos, o son poco aficionados a usar la Red, o quizá en muchos casos ni siquiera utilizan Internet para buscar contactos con antiguos compañeros de su paso por el Preve. El resultado es que desde hace meses este lugar permanece en silencio por falta de nuevos colegas que nos dejen algún comentario o aporten fotos de la Sabinosa. Por que el sistema que gestiona el Blog está dando muchos problemas, falla con frecuencia y se pierden imágenes y comentarios.
De todas formas seguimos confiando en que de vez en cuando alguien nos sorprenda al encontrar reste lugar y nos regale su comentario. Un abrazo para todos los sabinosos.
21/4/20
La pandemia 2020
6/4/19
Alfonso von Suisse
17/2/19
Año Nuevo: 2019

3/9/18
Una pequeña historia
Me llamo Miguel estuve en la savinosa el verano del 66-67, y 68. Recuerdo que lo que peor llevaba era la sed. Beber agua salada por las noches en el grifo del pabellón era insufrible y arriesgado, si me descubrían.
Nos duchaban las monjas con jabón de lagarto, éramos tan pequeños que nos decían que la colita servía para mirar, pero nosotros nos mirábamos y murmurábamos: sirve para otras cosas.
Una vez, un amigo mío estaba con fiebre en el comedor y devolvió la comida, le dieron una buena paliza y le obligaron a comerse lo devuelto.
Nos metían durante horas en una especie de plaza de toros y pasábamos todo el día en aquél sitio. Recuerdo que me asomaba por una ventana y por ella veía un acantilado y las olas. La comida era muy mala.
A mi me salían granos en las piernas y se me agarrotaban las piernas. Le escuché decir al médico que me vió que me dieran más y mejor de comer sino ocurriría lo peor. Se me saltan las lágrimas al recordar todo lo vivido en La Sabinosa. Les escribía a mis padres contando lo mal que lo pasaba pero, como luego supe, nunca llegaron tales cartas a sus manos.
Estos breves recuerdos son una denuncia para que nos levantemos todos los sabinosos y le contemos al mundo lo que allí pasaba. ¿Qué culpa teníamos nosotros para que nos tratasen de aquella manera?

|
27/12/17
Sesenta años después
-
La Sabinosa. 1959 . Foto remitida por Ricardo. He estado en dos ocasiones en las 'colonias' La sabinosa de Tarragona. La prime...
-
La famosa señorita Clara, de la que todos los críos del Preventorio estábamos enamorados. (Foto cedida por Jesús al museo virtual de 20m...
-
Hola, yo también estuve allí, estuve durante 2 veranos, en los años 1.965 y 1.966 (creo que cerraron el preventorio en abril del a...
-
Hola Scila, he dado con tu blog y han acudido a mi mente retazos de recuerdos escondidos en lo mas profundo de mi cerebro. Antes que n...
-
En aquellos años, finales de los cincuenta, aparecieron unos juguetes novedosos. Eran fidedignas reproducciones en goma, o plástico, de va...