Archivo del blog

13/12/11

Beatriz




Estas notas son de mi padre- que también estuvo en La Sabinosa- para que se incluyan en el Blog de los sabinosos.
Beatriz.


-"Hola a todos. Yo también pasé por la Sabinosa, en el año 1963-1964, no recuerdo exactamente la fecha. Me llamo Ricardo y soy de un pueblo a 18 kms. de Madrid.
Tengo 59 años y yo sí recuerdo algunas de las cosas que otros compañeros de celda cuentan. Porque aquello si era una carcel grande, guardada por inquisidoras, las cuales espero hayan pasado una vida como los meses que nos hicieron pasar a nosotros. 
Recuerdo los menús del gourmet que nos hacían comer, las hostias y los zapatillazos que nos daban sólo por respirar. Las lentejas con bichos y piedras. El tocino, que escondíamos bajo el mármol de la mesa, que si dabas un puñetazo y saltaba despedido podías escalabrar al de enfrente.
Las tortillas con mondas de patatas, y aquellos vasos de aluminio que tenian una costra de suciedad por dentro.
Os mando unas fotos que tengo guardadas como recuerdo de aquella infancia tan "feliz" que pasamos juntos en esta España nuestra. Si alguien se reconoce en las fotos me gustaría poder reencontrarme con ellos en algún lugar para saber que todavía respiramos, a pesar de todo.
En la foto de los cinco niños soy el segundo por la derecha.
Un abrazo a todos los sabinosos de todos los años".

Beatriz




Estas notas son de mi padre- que también estuvo en La Sabinosa- para que se incluyan en el Blog de los sabinosos.
Beatriz.


-"Hola a todos. Yo también pasé por la Sabinosa, en el año 1963-1964, no recuerdo exactamente la fecha. Me llamo Ricardo y soy de un pueblo a 18 kms. de Madrid.
Tengo 59 años y yo sí recuerdo algunas de las cosas que otros compañeros de celda cuentan. Porque aquello si era una carcel grande, guardada por inquisidoras, las cuales espero hayan pasado una vida como los meses que nos hicieron pasar a nosotros. 
Recuerdo los menús del gourmet que nos hacían comer, las hostias y los zapatillazos que nos daban sólo por respirar. Las lentejas con bichos y piedras. El tocino, que escondíamos bajo el mármol de la mesa, que si dabas un puñetazo y saltaba despedido podías escalabrar al de enfrente.
Las tortillas con mondas de patatas, y aquellos vasos de aluminio que tenian una costra de suciedad por dentro.
Os mando unas fotos que tengo guardadas como recuerdo de aquella infancia tan "feliz" que pasamos juntos en esta España nuestra. Si alguien se reconoce en las fotos me gustaría poder reencontrarme con ellos en algún lugar para saber que todavía respiramos, a pesar de todo.
En la foto de los cinco niños soy el segundo por la derecha.
Un abrazo a todos los sabinosos de todos los años".

Beatriz




Estas notas son de mi padre- que también estuvo en La Sabinosa- para que se incluyan en el Blog de los sabinosos.
Beatriz.


-"Hola a todos. Yo también pasé por la Sabinosa, en el año 1963-1964, no recuerdo exactamente la fecha. Me llamo Ricardo y soy de un pueblo a 18 kms. de Madrid.
Tengo 59 años y yo sí recuerdo algunas de las cosas que otros compañeros de celda cuentan. Porque aquello si era una carcel grande, guardada por inquisidoras, las cuales espero hayan pasado una vida como los meses que nos hicieron pasar a nosotros. 
Recuerdo los menús del gourmet que nos hacían comer, las hostias y los zapatillazos que nos daban sólo por respirar. Las lentejas con bichos y piedras. El tocino, que escondíamos bajo el mármol de la mesa, que si dabas un puñetazo y saltaba despedido podías escalabrar al de enfrente.
Las tortillas con mondas de patatas, y aquellos vasos de aluminio que tenian una costra de suciedad por dentro.
Os mando unas fotos que tengo guardadas como recuerdo de aquella infancia tan "feliz" que pasamos juntos en esta España nuestra. Si alguien se reconoce en las fotos me gustaría poder reencontrarme con ellos en algún lugar para saber que todavía respiramos, a pesar de todo.
En la foto de los cinco niños soy el segundo por la derecha.
Un abrazo a todos los sabinosos de todos los años".

11/12/11

Ramón


Qué tal compañeros?: Vuelvo a escribir sobre este oscuro tema en el que nos vimos envueltos muchos niños de la postguerra. He de deciros que casi todos los años he estado cerca, muy cerca de La Sabinosa. Me explico. Soy maestro, ahora jubilado, y durante casi treinta años he llevado a mis alumnos a conocer la ciudad de Tarragona, ciudad donde hice la carrera. 
Siempre lo hacemos en el mes de junio y, aprovechando los calores, vamos a refrescarnos a la playa de l'Arrabassada. Sí, sí, "nuestra playa". Os acordáis? Bién. Siempre he intentado explicar a estos alumnos qué significó el preventorio y el uso que se le dió.
Recuerdo que en el año 1972-73 (ya ha llovido mucho) estuve dentro del recinto. Se deterioró mucho porque allí, el Ayuntamiento de Tarragona concentró a las familias de etnia gitana que perdieron sus chabolas al lado del río Francolí en una de las inundaciones que hubo. Fatal. Tuvimos que salir por pies (iba con mi novia, la que ahora es mi mujer) y aquello fue para ponerse a temblar. Como casi cuando estuvimos allí, (exagero un poco).
Ahora, con más tiempo libre, estoy intentando recuperar los listados de los que estuvimos allí. Lo he solicitado a la Diputación y estoy esperando respuesta.
Bueno, sabinosos, cuando tenga más noticias vuelvo a escribiros a través del amigo Scila, al cual tenemos que estar todos agradecidos por la labor que ha hecho y hace.

Saludos y hasta siempre.
Ramón.

Ramón


Qué tal compañeros?: Vuelvo a escribir sobre este oscuro tema en el que nos vimos envueltos muchos niños de la postguerra. He de deciros que casi todos los años he estado cerca, muy cerca de La Sabinosa. Me explico. Soy maestro, ahora jubilado, y durante casi treinta años he llevado a mis alumnos a conocer la ciudad de Tarragona, ciudad donde hice la carrera. 
Siempre lo hacemos en el mes de junio y, aprovechando los calores, vamos a refrescarnos a la playa de l'Arrabassada. Sí, sí, "nuestra playa". Os acordáis? Bién. Siempre he intentado explicar a estos alumnos qué significó el preventorio y el uso que se le dió.
Recuerdo que en el año 1972-73 (ya ha llovido mucho) estuve dentro del recinto. Se deterioró mucho porque allí, el Ayuntamiento de Tarragona concentró a las familias de etnia gitana que perdieron sus chabolas al lado del río Francolí en una de las inundaciones que hubo. Fatal. Tuvimos que salir por pies (iba con mi novia, la que ahora es mi mujer) y aquello fue para ponerse a temblar. Como casi cuando estuvimos allí, (exagero un poco).
Ahora, con más tiempo libre, estoy intentando recuperar los listados de los que estuvimos allí. Lo he solicitado a la Diputación y estoy esperando respuesta.
Bueno, sabinosos, cuando tenga más noticias vuelvo a escribiros a través del amigo Scila, al cual tenemos que estar todos agradecidos por la labor que ha hecho y hace.

Saludos y hasta siempre.
Ramón.

Ramón


Qué tal compañeros?: Vuelvo a escribir sobre este oscuro tema en el que nos vimos envueltos muchos niños de la postguerra. He de deciros que casi todos los años he estado cerca, muy cerca de La Sabinosa. Me explico. Soy maestro, ahora jubilado, y durante casi treinta años he llevado a mis alumnos a conocer la ciudad de Tarragona, ciudad donde hice la carrera. 
Siempre lo hacemos en el mes de junio y, aprovechando los calores, vamos a refrescarnos a la playa de l'Arrabassada. Sí, sí, "nuestra playa". Os acordáis? Bién. Siempre he intentado explicar a estos alumnos qué significó el preventorio y el uso que se le dió.
Recuerdo que en el año 1972-73 (ya ha llovido mucho) estuve dentro del recinto. Se deterioró mucho porque allí, el Ayuntamiento de Tarragona concentró a las familias de etnia gitana que perdieron sus chabolas al lado del río Francolí en una de las inundaciones que hubo. Fatal. Tuvimos que salir por pies (iba con mi novia, la que ahora es mi mujer) y aquello fue para ponerse a temblar. Como casi cuando estuvimos allí, (exagero un poco).
Ahora, con más tiempo libre, estoy intentando recuperar los listados de los que estuvimos allí. Lo he solicitado a la Diputación y estoy esperando respuesta.
Bueno, sabinosos, cuando tenga más noticias vuelvo a escribiros a través del amigo Scila, al cual tenemos que estar todos agradecidos por la labor que ha hecho y hace.

Saludos y hasta siempre.
Ramón.

28/11/11

ANDONI

Hola Scila.



Te escribo para comentarte que yo estuve en La Sabinosa en el año 1955 ò 1956, no puedo recordar la fecha exacta, sí recuerdo que era la expedicion 112, veníamos desde Madrid. 
Estuve en el pabellon 9A, con la Sr. Kati y su hermana Luisa. Tengo buenos recuerdos de todo lo vivido esos tres meses (especialmente del mar que no había visto nunca), pero no tengo fotos. Soy del barrio de Puente de Toledo, en Madrid. Me gustaria volver a ver el Preventorio, antes de que se caiga, las fotos que he visto, y su deterioro, me dan mucha pena.

SALUDOS para todos los sabinosos.

ANDONI

Hola Scila.



Te escribo para comentarte que yo estuve en La Sabinosa en el año 1955 ò 1956, no puedo recordar la fecha exacta, sí recuerdo que era la expedicion 112, veníamos desde Madrid. 
Estuve en el pabellon 9A, con la Sr. Kati y su hermana Luisa. Tengo buenos recuerdos de todo lo vivido esos tres meses (especialmente del mar que no había visto nunca), pero no tengo fotos. Soy del barrio de Puente de Toledo, en Madrid. Me gustaria volver a ver el Preventorio, antes de que se caiga, las fotos que he visto, y su deterioro, me dan mucha pena.

SALUDOS para todos los sabinosos.

ANDONI

Hola Scila.



Te escribo para comentarte que yo estuve en La Sabinosa en el año 1955 ò 1956, no puedo recordar la fecha exacta, sí recuerdo que era la expedicion 112, veníamos desde Madrid. 
Estuve en el pabellon 9A, con la Sr. Kati y su hermana Luisa. Tengo buenos recuerdos de todo lo vivido esos tres meses (especialmente del mar que no había visto nunca), pero no tengo fotos. Soy del barrio de Puente de Toledo, en Madrid. Me gustaria volver a ver el Preventorio, antes de que se caiga, las fotos que he visto, y su deterioro, me dan mucha pena.

SALUDOS para todos los sabinosos.

26/11/11

Nuevo post de Ángel

Hola Scila, soy Ángel, me vienen recuerdos pero son casi todos malos, prefiero olvidarlos, a veces pienso: si me echara a estas tías a la cara, no sé, pero las llamaría de todo. 
Hombres no recuerdo a ninguno, supongo que los habría, sólo me acuerdo del cura, con los rosarios del atardecer, gran hombre, contribuyó en alguna manera a que 50 años más tarde apostatara y saliera de la iglesia y de su dios, pero esto, es otra historia. 
Leo que alguno tuvo suerte y dice haberlo pasado bien, voy recordando que algún niño era el mimado, o preferido, de la señorita, no sé el motivo, tal vez un recomendado, buenos paquetes de casa… pero sí, alguno, por el motivo que fuere, era tratado de mejor manera, no es extraño que sus recuerdos sean distintos a la gran mayoría, pero no les culpo de nada, éramos niños y podían hacer con nosotros lo que quisieran. Saludos colegas del pre…
Ángel.