Archivo del blog

13/11/11

Un afortunado: Tomás.

Mi nombre es Tomás Morales. Estuve en el preventorio de La Sabinosa en los primeros meses del año 1958, a los 9 años de edad. Fui junto con mi hermano mayor y los recuerdos que tengo son todos buenos a excepción de la sopa de sémola que nos daban de comer a menudo. 

No recuerdo malos tratos hacia nadie, ni separación de hermanos (en mi caso es evidente). La señorita que nos cuidaba, creo que se llamaba Emilia, nos trataba muy bien. Recuerdo que, además de a la playa de La Sabinosa, nos llevaban a jugar y a bañarnos a la Playa Larga, también que nos llevaron a ver un partido de fútbol del Tarragona. En fin que mis vivencias no tienen nada que ver con otras que he leído.
Adjunto la única foto que conservo.
Saludos.

Un afortunado: Tomás.

Mi nombre es Tomás Morales. Estuve en el preventorio de La Sabinosa en los primeros meses del año 1958, a los 9 años de edad. Fui junto con mi hermano mayor y los recuerdos que tengo son todos buenos a excepción de la sopa de sémola que nos daban de comer a menudo. 

No recuerdo malos tratos hacia nadie, ni separación de hermanos (en mi caso es evidente). La señorita que nos cuidaba, creo que se llamaba Emilia, nos trataba muy bien. Recuerdo que, además de a la playa de La Sabinosa, nos llevaban a jugar y a bañarnos a la Playa Larga, también que nos llevaron a ver un partido de fútbol del Tarragona. En fin que mis vivencias no tienen nada que ver con otras que he leído.
Adjunto la única foto que conservo.
Saludos.

Un afortunado: Tomás.

Mi nombre es Tomás Morales. Estuve en el preventorio de La Sabinosa en los primeros meses del año 1958, a los 9 años de edad. Fui junto con mi hermano mayor y los recuerdos que tengo son todos buenos a excepción de la sopa de sémola que nos daban de comer a menudo. 

No recuerdo malos tratos hacia nadie, ni separación de hermanos (en mi caso es evidente). La señorita que nos cuidaba, creo que se llamaba Emilia, nos trataba muy bien. Recuerdo que, además de a la playa de La Sabinosa, nos llevaban a jugar y a bañarnos a la Playa Larga, también que nos llevaron a ver un partido de fútbol del Tarragona. En fin que mis vivencias no tienen nada que ver con otras que he leído.
Adjunto la única foto que conservo.
Saludos.

10/11/11

Actualidad sabinosa

Ultimamente había leído algún comentario sobre el posible hundimiento de las ruinas de La Sabinosa. El pasado día tres de noviembre tuve ocasión de visitar las ruinas del Preventorio y comprobé que siguen allí, a punto de caer seguramente, pero permanecen en pie los muros y, en general la estructura de los pabellones. Algunas dependencias- como las cocinas, la enfermería, etc.- están absolutamente en ruinas, el riesgo de caer de un momento a otro es cierto. Impresiona ver el estado de fragilidad que tiene en la actualidad aquello que nos parecían muros imponentes, construcciones sólidas, inconmovibles, eternas.
El día estaba desapacible, nublado y con amenaza de gota fría pero la mar se mostraba tremenda, belicosa, grandes olas e imponentes avalanchas de espuma al golpear contra los acantilados del Preventorio, sin embarego el agua era de un verde esmeralda, precioso. Fue una gozada volver a pasar unas horas rodeando las alambradas que, por cierto, ¡las están cambiando!, están poniendo otras nuevas, menos agresivas, menos aterradoras. No ha habido fondos para mantener vivo el Centro y si lo hay ahora para nuevas vallas que ya no tienen nada que proteger, a veces, casi nunca, no se puede entender a quienes desde las administraciones toman decisiones, en especial estas que parecen ser tomadas fuera de lugar y de tiempo.
Os dejo un par de fotos tomadas hace unos días tan sólo.
Un abrazo, sabinosos.

Actualidad sabinosa

Ultimamente había leído algún comentario sobre el posible hundimiento de las ruinas de La Sabinosa. El pasado día tres de noviembre tuve ocasión de visitar las ruinas del Preventorio y comprobé que siguen allí, a punto de caer seguramente, pero permanecen en pie los muros y, en general la estructura de los pabellones. Algunas dependencias- como las cocinas, la enfermería, etc.- están absolutamente en ruinas, el riesgo de caer de un momento a otro es cierto. Impresiona ver el estado de fragilidad que tiene en la actualidad aquello que nos parecían muros imponentes, construcciones sólidas, inconmovibles, eternas.
El día estaba desapacible, nublado y con amenaza de gota fría pero la mar se mostraba tremenda, belicosa, grandes olas e imponentes avalanchas de espuma al golpear contra los acantilados del Preventorio, sin embarego el agua era de un verde esmeralda, precioso. Fue una gozada volver a pasar unas horas rodeando las alambradas que, por cierto, ¡las están cambiando!, están poniendo otras nuevas, menos agresivas, menos aterradoras. No ha habido fondos para mantener vivo el Centro y si lo hay ahora para nuevas vallas que ya no tienen nada que proteger, a veces, casi nunca, no se puede entender a quienes desde las administraciones toman decisiones, en especial estas que parecen ser tomadas fuera de lugar y de tiempo.
Os dejo un par de fotos tomadas hace unos días tan sólo.
Un abrazo, sabinosos.

Actualidad sabinosa

Ultimamente había leído algún comentario sobre el posible hundimiento de las ruinas de La Sabinosa. El pasado día tres de noviembre tuve ocasión de visitar las ruinas del Preventorio y comprobé que siguen allí, a punto de caer seguramente, pero permanecen en pie los muros y, en general la estructura de los pabellones. Algunas dependencias- como las cocinas, la enfermería, etc.- están absolutamente en ruinas, el riesgo de caer de un momento a otro es cierto. Impresiona ver el estado de fragilidad que tiene en la actualidad aquello que nos parecían muros imponentes, construcciones sólidas, inconmovibles, eternas.
El día estaba desapacible, nublado y con amenaza de gota fría pero la mar se mostraba tremenda, belicosa, grandes olas e imponentes avalanchas de espuma al golpear contra los acantilados del Preventorio, sin embarego el agua era de un verde esmeralda, precioso. Fue una gozada volver a pasar unas horas rodeando las alambradas que, por cierto, ¡las están cambiando!, están poniendo otras nuevas, menos agresivas, menos aterradoras. No ha habido fondos para mantener vivo el Centro y si lo hay ahora para nuevas vallas que ya no tienen nada que proteger, a veces, casi nunca, no se puede entender a quienes desde las administraciones toman decisiones, en especial estas que parecen ser tomadas fuera de lugar y de tiempo.
Os dejo un par de fotos tomadas hace unos días tan sólo.
Un abrazo, sabinosos.

18/10/11

Un nuevo sabinoso


Hola, soy José H. y estuve en la Sabinosa, en 1963, creo recordar tenía siete u ocho años, mis recuerdos no son tan malos, o por lo menos es lo que todavía tengo en mi mente, no recuerdo malos tratos ni nada parecido, recuerdo a las señoritas que nos acompañaban, lo que si destaco como no muy bueno son las comidas y el agua, horribles, o por lo menos es lo que recuerdo, también los rosarios, que se hacían interminables, la escuela que lo que hacía era más bien pintar dibujos que otra cosa, lo que si recuerdo era lo baños en la playa y los paseos por los pinares, y algún recuerdo de los paseos por la montaña que había unas ruinas antiguas. Una de las cosas que más reuerdo con claridad, fue la llegada desde Madrid que venía con una sed espantosa y al bajarme del autocar lo primero que se me ocurrió es beber agua de las fuentes que había, estaba el agua horrorosa y empezaron a darme nauseas. 
Os mando la única foto que dispongo, que ha aparecido por casa. Yo soy el que está sentado en la primera fila, 2º por la izquierda, sentado con los ojos cerrados  y mi hermano (Ramón) en la 3ª fila, 5º por la izquierda que está de pie (Justo arriba de mí).

Un nuevo sabinoso


Hola, soy José H. y estuve en la Sabinosa, en 1963, creo recordar tenía siete u ocho años, mis recuerdos no son tan malos, o por lo menos es lo que todavía tengo en mi mente, no recuerdo malos tratos ni nada parecido, recuerdo a las señoritas que nos acompañaban, lo que si destaco como no muy bueno son las comidas y el agua, horribles, o por lo menos es lo que recuerdo, también los rosarios, que se hacían interminables, la escuela que lo que hacía era más bien pintar dibujos que otra cosa, lo que si recuerdo era lo baños en la playa y los paseos por los pinares, y algún recuerdo de los paseos por la montaña que había unas ruinas antiguas. Una de las cosas que más reuerdo con claridad, fue la llegada desde Madrid que venía con una sed espantosa y al bajarme del autocar lo primero que se me ocurrió es beber agua de las fuentes que había, estaba el agua horrorosa y empezaron a darme nauseas. 
Os mando la única foto que dispongo, que ha aparecido por casa. Yo soy el que está sentado en la primera fila, 2º por la izquierda, sentado con los ojos cerrados  y mi hermano (Ramón) en la 3ª fila, 5º por la izquierda que está de pie (Justo arriba de mí).

Un nuevo sabinoso


Hola, soy José H. y estuve en la Sabinosa, en 1963, creo recordar tenía siete u ocho años, mis recuerdos no son tan malos, o por lo menos es lo que todavía tengo en mi mente, no recuerdo malos tratos ni nada parecido, recuerdo a las señoritas que nos acompañaban, lo que si destaco como no muy bueno son las comidas y el agua, horribles, o por lo menos es lo que recuerdo, también los rosarios, que se hacían interminables, la escuela que lo que hacía era más bien pintar dibujos que otra cosa, lo que si recuerdo era lo baños en la playa y los paseos por los pinares, y algún recuerdo de los paseos por la montaña que había unas ruinas antiguas. Una de las cosas que más reuerdo con claridad, fue la llegada desde Madrid que venía con una sed espantosa y al bajarme del autocar lo primero que se me ocurrió es beber agua de las fuentes que había, estaba el agua horrorosa y empezaron a darme nauseas. 
Os mando la única foto que dispongo, que ha aparecido por casa. Yo soy el que está sentado en la primera fila, 2º por la izquierda, sentado con los ojos cerrados  y mi hermano (Ramón) en la 3ª fila, 5º por la izquierda que está de pie (Justo arriba de mí).

18/9/11

Bienvenido, Roger

De  nuevo nos sorprende gratamente la aparición de un nuevo sabinoso, un compañero más que, gota a gota, van llenando este espacio con sus comentarios, su fotografía en el Preventorio y sus recuerdos- a veces contradictorios- pero en general vienen a redundar en lugares comunes, en la constatación de que las pedillas de muchos no son un mal sueño, son la realidad de unas vivencias magnificadas seguramente por la edad tan temprana en la que nos tocó vivirlas. No todo fue malo, cierto, pero lo malo debió serlo mucho cuando predomina en el recuerdo de todos, y sabemos que el ser humano tiende a recordar más bien lo bueno y a olvidarse de lo malo.
Repito, bienvenido a esta tu casa Roger, visitanos siempre que quieras, ya eres de la familia, la familia de los sabinosos.
Un fuerte abrazo, amigo.
Scila