Archivo del blog

16/5/10

José Luis

José Luis, hermano de Raúl, nos envía sus recuerdos en un extenso escrito que iremos incorporando en sucesivos "capítulos". Le damos nuestra más efusiva bienvenida.

Primero
Estuve en La Sabinosa un verano completo, mediados los 60.  Tenía siete años. Mi familia era semejante a tantas otras  de clase media baja de aquel tiempo. Estábamos escolarizados, nutridos y sanos, ajenos a enfermedades infecciosas, como la tuberculosis. “La culpa” de nuestra estancia en el Preventorio fue del cardiólogo de mi abuelo. El médico recomendó a mi madre “la fórmula ideal” para veranear en la playa, tomar el sol y mejorar nuestro pálido aspecto: las colonias en La Sabinosa.  
Nos enviaron a los dos, a Raúl y a mí. Mi hermano había estado ya en una ocasión pero no debió explicar con suficiente dramatismo sus vivencias, o no le creyeron. Lo importante era coger “color”, bañarse y volver bronceados, que era síntoma de salud.
Nos ubicaron en el 2º piso del Pabellón Central, el mejor de todo el recinto, con magníficas vistas a la Rabassada y al Mediterráneo, al cuidado de la Srta. Conchita. Así comenzó una reclusión de tres meses, alejados de los padres una eternidad para niños de esa edad.
Imperaba la disciplina y el orden, impuestos mediante la intimidación y la violencia, casi siempre gratuitas, parecido al que imperaba en las escuelas franquistas, y un anticipo del encontraríamos en la mili años más tarde. Había señoritas “buenas” y “malas”. La Srta. Conchita era de las primeras.
También ellas eran internas en la Institución; pasaban el día con nosotros y dormían en un cuarto anexo a nuestro dormitorio. Disfrutaban de algún día libre, tal vez quincenalmente. Conchita debía ser aficionada al café, a veces nos llegaba el aroma de la cafetera desde su habitación. Una tarde escuchamos un enorme estruendo y resultó que la cafetera había explotado.
No recuerdo más cuidadoras; pero al leer el blog me vino a la memoria Fermina, y otra que, cuando se dirigía a un niño, siempre decía: “Guapito de cara….” (o era la misma, no lo sé).
Recuerdo un episodio de violencia durante una ausencia de Conchita. Una mañana despertamos sobresaltados por los gritos de una la señorita que la sustituía exigiendo el inmediato abandono de las camas. A continuación la “sargento” fue levantando las mantas y, sacando a los críos de la cama, les lanzaba al suelo. Comenzó por un extremo del pabellón y gran velocidad se aproximó a mí. Los más ágiles se levantaban por sus medios, los perezosos o sin reflejos eran arrojados al pasillo. La vi llegar pero el pánico me inmovilizó. Recuerdo que volé por el aire y caí a dos metros de distancia. El episodio me fue recordado durante años por mi hermano.      
La comida era abundante, pero de pésima calidad: patatas con cáscara, fideos con negros bichitos, alubias blancas duras y otros guisotes poco comestibles, especialmente desagradables para los niños. Un olor, mezcla del rancho, de la combustión del carbón, y el gasoil utilizado para cocinar, impregnaba el aire, haciéndose más desagradable en las inmediaciones del comedor. Pero había que tragarse todo. Yo andaba entre deprimido y asténico, pero sobreviví. El agua potable escaseaba, por lo que la semideshidratación unida a la ausencia de actividades contribuían a dificultar el proceso digestivo. De la comida sólo recuerdo con agrado unos bocadillos que nos daban para cenar los días que la cocina cerraba por descanso (quincenalmente). Los de tortilla francesa nos sabían a gloria. ¡Con qué poco nos conformábamos!

10/5/10

Bienvenido

Nos escribe un nuevo sabinoso para contarnos que también pasó por la Sabinosa a principios de los años cincuenta (posiblemente la expedición 143). No conserva fotografías pero en general sus recuerdos son similares a los nuestros salvo en la percepción de que, con él, se portaron bien las cuidadoras, no recuerda malos tratos destacables, aunque sí la consabida escased de agua, las penalidades del viaje y poco más.
En cualquier caso él nos contará en los próximos días la versión que su memoria conserva de su estancia en el Preventorio.
Nuestra más afectuosa bienvenida a este nuevo miembro del Club de los sabinosos cuyo anonimato respetamos por su expreso deseo.

9/4/10

Manuel

Siento no tener ninguna foto de esa época ni recuerdo nombre alguno. Sí me parece recordar que eran bastantes severos, que de vez en cuando nos llevaban a la playa sólo a tomar el sol y que los servicios de la zona en que estaba yo pasaba el tren muy cerca pues estando en el servicio se oía el tren muy cerca. Que me llevaron a Tarragona en tren desde Madrid estuve tres meses y recuerdo que las comidas eran la mayoria de arroz. Siento no poder aportar más pues tendria la edad 6-7 años.
Un saludo 

m. a. catalá.

Bienvenida a Manuel

Nuestra biernvenida al nuevo sabinoso, Manuel, al que como a todos le solicitamos su colaboración mediante los recuerdos que conserve de su estancia, del viaje de ida y vuelta, las causas por las que le llevaron, nombres de cuidadoras, de compañeros y, si es posible, alguna fotografía...

Un nuevo sabinoso

-"Estuve en La Sabinosa, en el año 1947 creo recordar, tal vez no fuese ese el año pero no puede haber mucha diferencia, lo que sí recuerdo es que pasé un día de reyes allí, y los reyes me dieron una pelota que era de trapos".
Manuel/

23/3/10

Luis

Luis nos ha dejado una nota sobre sus impresiones en la Sabinosa- muy positvas- pero, no nos ha dejado su correo. Nos gustaría que si vuelve por quí nos deje al menos ese medio de contacto junto con alguna fotografía de su estancia y con mucho gusto lo incorporaremos al grupo.

11/3/10

Un correo

Manuel V. nos ha dejado una nota en la que afirma haber pasado por La Sabinosa a finales de los años cincuenta. Estaremos encantados de abrirle las puertas de este pequeño rincón, tan sólo le pediremos- como a todos los que llegan- un correo, una dirección de correo electrónico. Y si conserva alguna fotografía del Preventorio suya o del grupo nos gustaría incorporar una copia al archivo general. Esperamos verte pronto por aquí Manuel.
Un abrazo/

12/2/10

de Conchi

Conchi ha dejado un nuevo comentario:
Lo que les cantaban a los novatos, mi padre, que estuvo con 7 años en "La Sabinosa" me lo cantaba como: "los más vete pre, los más vete pre...". Los más veteranos del preventorio hacían novatada a los recien llegados.
Es muy triste lo que me ha contado mi padre de éste sitio y como maltrataban física y psicológicamente a pequeñines. Yo... me quedo horas escuchando su triste historia en este terrible sitio.
Un fuerte abrazo a todos.

Agradezco su comentario a Conchi pero me gustaría que dejase su correo de forma que podamos mantener el contacto y recabar más información sobre la estancia de su padre. Si pasas de nuevo por aquí puedes dejar tu correo, si no te importa. Gracias.
Scila

9/2/10

Anónimo y los virus

Comenta Anónimo a finales de dicembre pasado que ha detectado su ordenador (el antivirus) que al buscar en Google le salta la alarma al localizar la entrada "scila la sabinosa". Es posible que sea así, que algún listo nos esté copiando el correo, la verdad es que carecemos de medios para evitarlo o perseguir al culpable y no quiero, de ninguna manera, renunciar a este lugar de encuentro por temor a que me copien el correo. Los correos nos los copian y los venden y revenden a diario en otros mil sitios de la red, o simplemente porque rellenas un formulario para acceder a una página que te interesa visitar, es hoy poy hoy inevitable, un mal menor. De modo que si lees esto te ofrezco mi correo, donde puedes dirigirte sin pasar por ese enlace supuestamente hackeado. Puedes remitirme tus comentarios, tus fotos, lo que quieras, yo lo colgaré aquí, y evitas el peligro de ese virus De acuerdo? Pues espero noticias tuyas.
Un abrazo, anónimo.

Bendita curiosidad

Recientemente se puso en contacto conmigo una joven muy interesada por conocer más de los sabinosos, es amiga o conocida de uno de nosotros, me sentí emocionado ante esta curiosidad mostrada por una persona ajena a nuestras vivencias. Por eso quiero compartir- a continuación- con todos vosotros lo que le respondí.


Hola Esther. Verás, no es que se trate de un asunto relacionado con el espionaje internacional, ni de un secreto de familia que ocultemos a ultranza, se trata de algo difícil de explicar puesto que está basado en la memoria, buena o mala, de unos niños, en su mayoría traumatizados por diferentes y variadas causas. De lo que ocurrió durante y- sobre todo- después de la guerra civil en España sabemos poco, o nada. Unos callan por que fueron actores de los hechos y otros porque fueron víctimas y el miedo caló tan hondo que se llevarán a la tumba sus vivencias. Ocurrieron cosas que nos han horrorizado cuando nos las han contado de otros países, como Chile o Argentina, décadas más tarde. Y me estoy refiriendo exclusivamente a los críos, víctimas fáciles en situaciones en las que desaparece lo poco de humano que queda en muchas personas. El caso de los sabinosos no es tan dramático, aunque dejase secuelas de por vida en muchos críos, pero otros ni se enteraron, o lo recuerdan como una época feliz de su infancia.
Contado en dos palabras, se trata de unas expedicones de críos de entre cinco y doce años que llevaban a un centro denominado La Sabinosa para retirarlos de la calle, de los vertederos de basura en los que buscando trapos o chatarra se ganaban la vida, retirarles del delito precoz y aligerar las obligaciones de las familias más underground del país que, cargados de hijos no podía mantenerles, ni en muchos casos escolarizarles. Eran peones en el campo, o en las ciudades, con ocho o diez años, sometidos a toda clase de maltrato y expuestos a una educación desastrosa. Esos niños, en su mayoría procedían de Madrid, pasaban unos meses en un lugar donde se les alimentaba y poco más, no había escuela y la mayor parte del tiempo se la pasaban desfilando como soldaditos de plomo aterrorizados por los castigos de las cuidadoras. Esas historias, en parte, se reflejan en una web a la que poco a poco van acudiendo los supervivientes. Te daré la dirección con mucho gusto pero me gustaría que antes leyeses este libro: "Mala gente que camina" de Benjamín Prado. Te ayudará mucho a comprender la historia que te estoy esbozando. Tan pronto lo termines de leer me avisas y te conduciré al lugar donde se reúnen, virtualmente, lo que queda de aquellos crios. ¿Te parece bien el trato o tu curiosidad no llega a tanto?
Un beso Esther y gracias por tu curiosidad.