Archivo del blog

29/5/08

Soy Pedro, y también estuve allí.

Hola, chicos del “Preven”, soy Pedro, yo también estuve allí. Ante todo gracias a Scila por darnos la oportunidad, al crear esta página, de expresar y difundir nuestros recuerdos sobre malos tratos físicos y las vejaciones por las que pasamos cuantos estuvimos allí y que, durante tantos años, hemos callado.
La existencia de esta página nos permitirá conocernos y dejar en ella los recuerdos de nuestro paso por aquel lugar- hermoso lugar- y al tiempo tan horroroso. Yo estuve en cuatro ocasiones y en dos de ellas me forzaron a repetir con el pretexto de no haber dado el aumento de peso necesario (si lo llego a saber habría engordado).
Nuestros padres nos mandaban allí, sin saber los pobres a dónde nos mandaban, pensarían que aquello era el paraíso: Sol, Mar, Playa y Montaña, algo que en aquella época ellos no podían darnos.
Tengo 59 años y comencé a ir al Preventorio con 6 años (1955). El infierno comenzaba en las pruebas que nos hacían en el Dispensario de la calle Andrés Mellado, en Madrid. Al poco tiempo nos llamaban y teníamos que presentarnos en la estación de Atocha, recuerdo con qué alegría nos despedíamos de padres y hermanos creyendo que íbamos al paraíso. 

Nada más subir al tren aparecían las señoritas, con togas blancas, batas azules y delantal blanco con peto y tirantes. Bordada llevaban una cruz de dos brazos en rojo (la cruz de Lorena o Caravaca). De entrada nos impedían asomarnos a despedirnos de la familia. Ya en marcha desaparecieron las sonrisas y los modos corteses. Comenzaron a sonar las primeras bofetadas, insultos, pitidos con los silbatos y las primeras vejaciones delante del resto de compañeros.
(continuará)

23/5/08

Quienes son...?


Foto cedida por Pedro A.

Comedor


Foto cedida por Pedro A.

Anónimos


Foto cedida por Pedro A.

18/5/08

Encuentro





Por fin tuvo lugar el primer encuentro de ex sabinosos, alguno no pudo llegar pero al menos dos estuvieron en el aplec.
Scila y Juan A., en la Ciudad de las Ciencias. Valencia.

Van llegando






Tenemos un nuevo contacto, Pedro A., procedente de Madrid y que, según cree, estuvo en varias ocasiones en el Preventorio. 
Proximamente contaremos con sus recuerdos escritos y fotografías de su estancia en la Sabinosa, si localiza esas fotos de archivo que tanto nos agrada encontrar cincuenta años mas tarde. Confiamos que no sea el útimo, que poco a poco vayan apareciendo más ex sabinosos, fuimos miles.

22/4/08

La Singer

 

Nuestro compañero, Juan A., nos ha obsequiado con la imagen de otra de sus obras en hierro. En esta ocasión la escultura parte de un clásico de toda la vida, la máquina de coser Singer, habitual en la mayoría de las casas del siglo pasado, de las casas que se lo podían permitir. 
Su contemplación nos remite directamente a la infancia, a nuestras madres y abuelas pedaleando en la Singer. Juan logra con esta obra recuperar de nuestra historia reciente un objeto entrañable covirtiéndolo en arte. La nostalgia es inevitable.
Desconocemos el precio de la obra y si está en venta, pero si alguien está interesado podemos ponerle en contacto con el artista.



Scila/.

4/4/08

La nave rota

La misma escultura vista desde otro ángulo.

Nuestro compañero, Juan A., nos envia una fotografía de una de sus esculturas, la denominada "Proa", que representa la proa de una embarcación rota, partida por el naufragio. El material más usado en sus trabajos es el hierro, en muchos casos reciclado. Todo un artista.

Scila/

25/3/08

Nuevo testimonio

Es tremendo el testimonio aportado por Ricardo sobre su estancia y sus recuerdos de La Sabinosa. Sería interesante recibir el de sus hermanos, seguramente al ser mayores serán más ámplios y documentados.

Scila/