
Un abrazo y muchas gracias por mantener este blog, tan importante para mantener vivos los recuerdos de quienes allí estuvimos.
Jesús L. C.
Un abrazo y muchas gracias por mantener este blog, tan importante para mantener vivos los recuerdos de quienes allí estuvimos.
Jesús L. C.
Recientemente se ha apuesto en contacto con el Blog A. Barcia para hacernos llegar un nuevo testimonio gráfico de su estancia en las colonias del Preventorio. Nos complace incorporar esta imagen, tan aparentemente bucólica, de unos niños tomando el baño en la playa de la Sabinosa, ajenos todavía a la dura realidad de los internos.
Dado que el primer comentario de Barcia se publicó hace unos años nos parece oportuno recuperarlo de nuevo entrecomillado junto con la nueva fotografía.
07/07/2021
A. Barcia: Hace tiempo conté mis vivencias en el "preve", ahora os mando estas fotos que encontré hace poco y por casualidad, yo soy el segundo por la izquierda.
15/07/2015
-"Hola me llamo A. Barcia y soy un Savinoso del año 1961. Mis recuerdos, con 10 años, no son muchos: primero el tren desde Madrid, viajamos de noche, durmiendo sobre una manta en el suelo del compartimiento o en los pasillos. Mi pabellón era el 8A, la señorita que tuve primero se llamaba Ana, ésta era de trato aceptable, pero se fue de vacaciones y vino la señorita Rosario: mala, mala, mala. Tal es así que, cuando he visto la foto de los compañeros con la cabeza en las rodillas, se me saltaron las lágrimas. El comedor, el recinto donde rezábamos el rosario- con cañas en el techo-, y tantas cosas mas que seguiré recordando".
-"Una cosa que recuerdo siempre por lo que me impactó en su momento, y el daño psicológico que me hizo, (que le hizo a aquel niño) fue cuando en los últimos días de estancia en el Preve, nos llevaban a Tarragona, para comprar los regalos a los familiares; unos cuantos no pudimos ir por falta de dinero, con lo poco que tenía un compañero me compró un llavero. Una vez en Madrid mi madre me dijo que me mandó dinero, 25 pesetas de la época, mas que suficiente para pagar el viaje en autobús y los regalos, pero ese dinero nunca llegó a aquel niño, ¿quién se lo quedó?: la señorita, que era la que repartía el dinero que nos giraban nuestros padres. En la próxima entrada intentaré ser mas positivo".
A. Barcia/
Me llamo Fede. Estuve en el Preventorio creo que el verano del 1.964. Tres meses. Vivía en Tetuán (Madrid), calle Huesca e iba al Colegio Nacional Víctor Pradera.
Me acuerdo que iba a pasar del cole de primaria al Instituto (de los pocos que pasábamos entonces, 5 de 40….el resto salía de la escuela a los 12/14 años) y mi madre acordó con el maestro retrasar un año el paso al Instituto porque volvería en septiembre, con el curso ya empezado. Creo que decían que valía la pena. Muchos recuerdos y sensaciones de aquellos tres meses. Bastante pena (sólo en el autocar que salía de Madrid, de la calle Fernando el Católico- creo- ya se me saltaban las lágrimas).
Al llegar: uniforme y afeitado en la cabeza con mocheta en la frente. Los “veteranos” nos cantaban: ”Novatos del pre, novatos del pre”… al tiempo nosotros se la cantábamos a los que iban llegando. Ahora vivo en Vallecas, hace 20 años un vecino mío, me recordaba esa “canción” y lo mal que lo pasó. Se suicidó a los dos años de charlar sobre estos recuerdos.
Recuerdo que había un servilletero que era el responsable de repartir agua y no sé qué más en las mesas del comedor. Recuerdo que la comida era asquerosa. A las “natillas” del desayuno las llamábamos Serrín. Recuerdo rosario diario con sus letanías y todo por las tardes. Recuerdo que yo, me meaba en la cama todos los días y para que no se notase, por la mañana, cuando hacíamos la cama, yo lo tapaba todo bien tapado. Un día que se meó el vecino, le pillaron y se reían de él, yo- cagado y mezquino- también. Este vecino, el pobre – se llamaba Andrés- lo pasaba fatal. Por las noches lloraba, creo que era huérfano, y decía: “Que estará haciendo mi tía en este momento”, yo no sabía que decirle. Recuerdo que a otro vecino, le llamaban el Profidén, porque se comía la pasta de dientes. Cantábamos por las tardes en un pinar que había cerca de los pabellones, recuerdo la de “Un flecha en un campamento, en la cama se meó...”, porque se dirigían a mi vecino que se había meado una noche (yo miraba al cielo para que no me pillaran... tenía el colchón empapado de tantos meados tapaditos).
Algún día íbamos a la playa. Nos ponían en fila. A toque de silbato entrábamos al agua y a toque de silbato salíamos. Venía alguna monja a estos eventos, creo.
Alguna vez vinieron mis padres de visita. Creo que no abría la boca en todo el día. Me traían unas empanadillas riquísimas de cabello de ángel. Dábamos un paseo. Años después creo que mi madre se arrepintió de haberme mandado al Preventorio. Tremenda experiencia para un niño de 8 años, tres meses en esa especie de campamento militar, C.I.R.. Puede que haya generado algún tipo de defensa en mí. No lo sé. Lo que sí sé, es que tengo un recuerdo que me hace revivir malos, muy malos sentimientos.
Un domingo nos llevaron a ver al Gimnástica de Tarragona que debía ser el equipo de fútbol de Tarragona (la bomba). Otro día recuerdo ir con mis padres de visita a Tarragona.
Un abrazo sabinosos/Fede.
Hola Fede, es un placer darte la bienvenida a este lugar de encuentro de los sabinosos, sean de la promoción que sean. Tienes el honor de ser el primero en presentarse este año de gracia de 2021 (?). Espero que nos cuentes tus recuerdos y anécdotas así como la aportación de las fotografías que conserves de la época.
Tanto el texto que quieras publicar, para que lo lean tus compañeros, como las fotos que desees publicar debes enviarlo al correo que ya tienes de: "scilas@gmail.com", luego se publicará en este Blog.
Lo dicho, bienvenido y recibe un fuerte abrazo de todos nosotros.
Scila/
De todas formas seguimos confiando en que de vez en cuando alguien nos sorprenda al encontrar reste lugar y nos regale su comentario. Un abrazo para todos los sabinosos.