Archivo del blog

18/10/12

la sabinosa-scila coentarios

¡Hola sabinosos!

Como veréis el número de ex compañeros se incrementa día a día y también las aportaciones, las preguntas, las dudas sobre los recuerdos. Me gustaría que todos os consideréis aludidos y respondais a estos nuevos sabinosos con vuestras opiniones. Debajo de cada intervención veréis esto: "Escribir un comentario", pinchando ahí se abre una pequeña ventana en la que podéis responder con vuestras opiniones en aquellos casos que os parezca oportuno hacerlo. Esta es una invitación a participar más activamente en el Blog.
Un abrazo fuerte para todos.

la sabinosa-scila coentarios

¡Hola sabinosos!

Como veréis el número de ex compañeros se incrementa día a día y también las aportaciones, las preguntas, las dudas sobre los recuerdos. Me gustaría que todos os consideréis aludidos y respondais a estos nuevos sabinosos con vuestras opiniones. Debajo de cada intervención veréis esto: "Escribir un comentario", pinchando ahí se abre una pequeña ventana en la que podéis responder con vuestras opiniones en aquellos casos que os parezca oportuno hacerlo. Esta es una invitación a participar más activamente en el Blog.
Un abrazo fuerte para todos.

la sabinosa-scila coentarios

¡Hola sabinosos!

Como veréis el número de ex compañeros se incrementa día a día y también las aportaciones, las preguntas, las dudas sobre los recuerdos. Me gustaría que todos os consideréis aludidos y respondais a estos nuevos sabinosos con vuestras opiniones. Debajo de cada intervención veréis esto: "Escribir un comentario", pinchando ahí se abre una pequeña ventana en la que podéis responder con vuestras opiniones en aquellos casos que os parezca oportuno hacerlo. Esta es una invitación a participar más activamente en el Blog.
Un abrazo fuerte para todos.

sabinoso nuevo



Para: scila

Mi nombre es Carlos, soy de Madrid y también estuve allí, creo que pudo ser sobre el año 1960 o 1961, cuando encontré la información sobre "la Sabinosa" me causó bastante alegría, pues aunque hasta no hace muchos años nunca me había vuelto a acordar de aquello, sí es cierto que en los últimos 6 ó 7 años me entró curiosidad por saber de aquel sitio, y lo cierto es que encontré casualmente a una persona nacida en aquella zona (Tarragona) y le pregunté, pero me dijo que no sabia o no había oído nunca nada de allí. Hace poco buscando por internet, encontré el enlace al Blog de scila-lasabinosa y me puse rápido a leer, y lo cierto es que recuerdas momentos y situaciones que viviste y que tenías casi totalmente olvidadas. Estuve 3 meses, volví a Madrid el día 22 de Diciembre (aún recuerdo el soniquete del sorteo de navidad de la lotería) y el frio tan importante que hacía en Madrid (a diferencia del tiempo mas suave de Tarragona). Era la primera vez que salía de casa, y pienso que los padres  nos enviaban pensando que era algo bueno para nosotros y la oportunidad de ver el mar, luego la situación era más dura y la disciplina, y a veces el autoritarismo, era muy importante para unos niños indefensos en aquella situación. Yo hice dos amigos que aunque muy lejanamente aún recuerdo, eran dos hermanos también de Madrid, Vivian en Vallecas y uno de ellos creo que se llamaba Felo, que si leen esta carta me gustaría lo comentaran en el blog. Saludos a todos.
Carlos.

sabinoso nuevo



Para: scila

Mi nombre es Carlos, soy de Madrid y también estuve allí, creo que pudo ser sobre el año 1960 o 1961, cuando encontré la información sobre "la Sabinosa" me causó bastante alegría, pues aunque hasta no hace muchos años nunca me había vuelto a acordar de aquello, sí es cierto que en los últimos 6 ó 7 años me entró curiosidad por saber de aquel sitio, y lo cierto es que encontré casualmente a una persona nacida en aquella zona (Tarragona) y le pregunté, pero me dijo que no sabia o no había oído nunca nada de allí. Hace poco buscando por internet, encontré el enlace al Blog de scila-lasabinosa y me puse rápido a leer, y lo cierto es que recuerdas momentos y situaciones que viviste y que tenías casi totalmente olvidadas. Estuve 3 meses, volví a Madrid el día 22 de Diciembre (aún recuerdo el soniquete del sorteo de navidad de la lotería) y el frio tan importante que hacía en Madrid (a diferencia del tiempo mas suave de Tarragona). Era la primera vez que salía de casa, y pienso que los padres  nos enviaban pensando que era algo bueno para nosotros y la oportunidad de ver el mar, luego la situación era más dura y la disciplina, y a veces el autoritarismo, era muy importante para unos niños indefensos en aquella situación. Yo hice dos amigos que aunque muy lejanamente aún recuerdo, eran dos hermanos también de Madrid, Vivian en Vallecas y uno de ellos creo que se llamaba Felo, que si leen esta carta me gustaría lo comentaran en el blog. Saludos a todos.
Carlos.

sabinoso nuevo



Para: scila

Mi nombre es Carlos, soy de Madrid y también estuve allí, creo que pudo ser sobre el año 1960 o 1961, cuando encontré la información sobre "la Sabinosa" me causó bastante alegría, pues aunque hasta no hace muchos años nunca me había vuelto a acordar de aquello, sí es cierto que en los últimos 6 ó 7 años me entró curiosidad por saber de aquel sitio, y lo cierto es que encontré casualmente a una persona nacida en aquella zona (Tarragona) y le pregunté, pero me dijo que no sabia o no había oído nunca nada de allí. Hace poco buscando por internet, encontré el enlace al Blog de scila-lasabinosa y me puse rápido a leer, y lo cierto es que recuerdas momentos y situaciones que viviste y que tenías casi totalmente olvidadas. Estuve 3 meses, volví a Madrid el día 22 de Diciembre (aún recuerdo el soniquete del sorteo de navidad de la lotería) y el frio tan importante que hacía en Madrid (a diferencia del tiempo mas suave de Tarragona). Era la primera vez que salía de casa, y pienso que los padres  nos enviaban pensando que era algo bueno para nosotros y la oportunidad de ver el mar, luego la situación era más dura y la disciplina, y a veces el autoritarismo, era muy importante para unos niños indefensos en aquella situación. Yo hice dos amigos que aunque muy lejanamente aún recuerdo, eran dos hermanos también de Madrid, Vivian en Vallecas y uno de ellos creo que se llamaba Felo, que si leen esta carta me gustaría lo comentaran en el blog. Saludos a todos.
Carlos.

15/10/12

Antena3, el debate

Qué tal compañero? Vi el programa de Espejo Público en Antena 3 TV ayer miércoles dia 10, por la madrugada. ¿Disparidad de opiniones? Puede ser. Creo que, aunque algunos compañeros disfrutaron de la estancia en el Preventorio, quedó constatado por una inmensa mayoría que los maltratos y las vejaciones fueron muy, muy, muy reales y verídicas. También lo refrendaron las compañeras de otros preventorios, como el de Guadarrama. 
En el 1.959, con ocho años, yo no recuerdo a nadie que nos diese ningún tipo de clases. Sí recuerdo, al llegar el primer día, obligar (las cuidadoras?) a mi madre a frotarme las rodillas hasta sangrar, decían que era suciedad. No amigo, no, era la piel quemada por el klinker (residuo del tratamiento del cemento) procedente de la fábrica que había en Xerallo (Pirineo de Lleida) y en el que nos gustaba mucho jugar a los niños. En fin. No todo es al 100%, pero sí que un 99% se aproxima a la realidad mas execrable que sufrimos los niños que allí tuvimos la desgracia de ir.
Una abraçada a tots els sabinosos.
Ramón. Amposta.

Antena3, el debate

Qué tal compañero? Vi el programa de Espejo Público en Antena 3 TV ayer miércoles dia 10, por la madrugada. ¿Disparidad de opiniones? Puede ser. Creo que, aunque algunos compañeros disfrutaron de la estancia en el Preventorio, quedó constatado por una inmensa mayoría que los maltratos y las vejaciones fueron muy, muy, muy reales y verídicas. También lo refrendaron las compañeras de otros preventorios, como el de Guadarrama. 
En el 1.959, con ocho años, yo no recuerdo a nadie que nos diese ningún tipo de clases. Sí recuerdo, al llegar el primer día, obligar (las cuidadoras?) a mi madre a frotarme las rodillas hasta sangrar, decían que era suciedad. No amigo, no, era la piel quemada por el klinker (residuo del tratamiento del cemento) procedente de la fábrica que había en Xerallo (Pirineo de Lleida) y en el que nos gustaba mucho jugar a los niños. En fin. No todo es al 100%, pero sí que un 99% se aproxima a la realidad mas execrable que sufrimos los niños que allí tuvimos la desgracia de ir.
Una abraçada a tots els sabinosos.
Ramón. Amposta.

Antena3, el debate

Qué tal compañero? Vi el programa de Espejo Público en Antena 3 TV ayer miércoles dia 10, por la madrugada. ¿Disparidad de opiniones? Puede ser. Creo que, aunque algunos compañeros disfrutaron de la estancia en el Preventorio, quedó constatado por una inmensa mayoría que los maltratos y las vejaciones fueron muy, muy, muy reales y verídicas. También lo refrendaron las compañeras de otros preventorios, como el de Guadarrama. 
En el 1.959, con ocho años, yo no recuerdo a nadie que nos diese ningún tipo de clases. Sí recuerdo, al llegar el primer día, obligar (las cuidadoras?) a mi madre a frotarme las rodillas hasta sangrar, decían que era suciedad. No amigo, no, era la piel quemada por el klinker (residuo del tratamiento del cemento) procedente de la fábrica que había en Xerallo (Pirineo de Lleida) y en el que nos gustaba mucho jugar a los niños. En fin. No todo es al 100%, pero sí que un 99% se aproxima a la realidad mas execrable que sufrimos los niños que allí tuvimos la desgracia de ir.
Una abraçada a tots els sabinosos.
Ramón. Amposta.

9/10/12

lasabinosa-scila.blogspot.com.es/un vecino



Se ha recibido este correo de un vecino de La Sabinosa, al que tal como pide, le damos publicidad. Lo que no termino de entender es para qué incluye nuestra url o enlace a la Red. Debería haber puesto el suyo, si quiere que le lean y firmen el manifiesto que cita.


juan m. v. a.

               
29 sep 2012
                              
Para: Scila
Buenos días, soy un vecino del barrio de la arrabassada, en tarragona. Vivo aqui desde hace 7 años, y siempre me ha intrigado el tema del sanatorio. Gracias por tu blog, hay testimonios muy buenos para hacerse una idea de lo que era. A fecha de hoy hay gente viviendo en el antiguo santorio, no me extrañaria que fueran 'ocupas' que viven con el consentimiento de la diputacion, que es el propietario y debe mirar para otro lado. He empezado una campaña de recogida de firmas para que el recinto por lo menos se habilite como parque, que se puede entrar. Si te parece puedes firmar la peticion e incluso poner una reseña en tu blog o enviarlo a los contactos que quieras. Este es el link:

http://lasabinosa-scila.blogspot.com.es/