Archivo del blog

15/10/12

Antena3, el debate

Qué tal compañero? Vi el programa de Espejo Público en Antena 3 TV ayer miércoles dia 10, por la madrugada. ¿Disparidad de opiniones? Puede ser. Creo que, aunque algunos compañeros disfrutaron de la estancia en el Preventorio, quedó constatado por una inmensa mayoría que los maltratos y las vejaciones fueron muy, muy, muy reales y verídicas. También lo refrendaron las compañeras de otros preventorios, como el de Guadarrama. 
En el 1.959, con ocho años, yo no recuerdo a nadie que nos diese ningún tipo de clases. Sí recuerdo, al llegar el primer día, obligar (las cuidadoras?) a mi madre a frotarme las rodillas hasta sangrar, decían que era suciedad. No amigo, no, era la piel quemada por el klinker (residuo del tratamiento del cemento) procedente de la fábrica que había en Xerallo (Pirineo de Lleida) y en el que nos gustaba mucho jugar a los niños. En fin. No todo es al 100%, pero sí que un 99% se aproxima a la realidad mas execrable que sufrimos los niños que allí tuvimos la desgracia de ir.
Una abraçada a tots els sabinosos.
Ramón. Amposta.

Antena3, el debate

Qué tal compañero? Vi el programa de Espejo Público en Antena 3 TV ayer miércoles dia 10, por la madrugada. ¿Disparidad de opiniones? Puede ser. Creo que, aunque algunos compañeros disfrutaron de la estancia en el Preventorio, quedó constatado por una inmensa mayoría que los maltratos y las vejaciones fueron muy, muy, muy reales y verídicas. También lo refrendaron las compañeras de otros preventorios, como el de Guadarrama. 
En el 1.959, con ocho años, yo no recuerdo a nadie que nos diese ningún tipo de clases. Sí recuerdo, al llegar el primer día, obligar (las cuidadoras?) a mi madre a frotarme las rodillas hasta sangrar, decían que era suciedad. No amigo, no, era la piel quemada por el klinker (residuo del tratamiento del cemento) procedente de la fábrica que había en Xerallo (Pirineo de Lleida) y en el que nos gustaba mucho jugar a los niños. En fin. No todo es al 100%, pero sí que un 99% se aproxima a la realidad mas execrable que sufrimos los niños que allí tuvimos la desgracia de ir.
Una abraçada a tots els sabinosos.
Ramón. Amposta.

Antena3, el debate

Qué tal compañero? Vi el programa de Espejo Público en Antena 3 TV ayer miércoles dia 10, por la madrugada. ¿Disparidad de opiniones? Puede ser. Creo que, aunque algunos compañeros disfrutaron de la estancia en el Preventorio, quedó constatado por una inmensa mayoría que los maltratos y las vejaciones fueron muy, muy, muy reales y verídicas. También lo refrendaron las compañeras de otros preventorios, como el de Guadarrama. 
En el 1.959, con ocho años, yo no recuerdo a nadie que nos diese ningún tipo de clases. Sí recuerdo, al llegar el primer día, obligar (las cuidadoras?) a mi madre a frotarme las rodillas hasta sangrar, decían que era suciedad. No amigo, no, era la piel quemada por el klinker (residuo del tratamiento del cemento) procedente de la fábrica que había en Xerallo (Pirineo de Lleida) y en el que nos gustaba mucho jugar a los niños. En fin. No todo es al 100%, pero sí que un 99% se aproxima a la realidad mas execrable que sufrimos los niños que allí tuvimos la desgracia de ir.
Una abraçada a tots els sabinosos.
Ramón. Amposta.

9/10/12

lasabinosa-scila.blogspot.com.es/un vecino



Se ha recibido este correo de un vecino de La Sabinosa, al que tal como pide, le damos publicidad. Lo que no termino de entender es para qué incluye nuestra url o enlace a la Red. Debería haber puesto el suyo, si quiere que le lean y firmen el manifiesto que cita.


juan m. v. a.

               
29 sep 2012
                              
Para: Scila
Buenos días, soy un vecino del barrio de la arrabassada, en tarragona. Vivo aqui desde hace 7 años, y siempre me ha intrigado el tema del sanatorio. Gracias por tu blog, hay testimonios muy buenos para hacerse una idea de lo que era. A fecha de hoy hay gente viviendo en el antiguo santorio, no me extrañaria que fueran 'ocupas' que viven con el consentimiento de la diputacion, que es el propietario y debe mirar para otro lado. He empezado una campaña de recogida de firmas para que el recinto por lo menos se habilite como parque, que se puede entrar. Si te parece puedes firmar la peticion e incluso poner una reseña en tu blog o enviarlo a los contactos que quieras. Este es el link:

http://lasabinosa-scila.blogspot.com.es/

lasabinosa-scila.blogspot.com.es/un vecino



Se ha recibido este correo de un vecino de La Sabinosa, al que tal como pide, le damos publicidad. Lo que no termino de entender es para qué incluye nuestra url o enlace a la Red. Debería haber puesto el suyo, si quiere que le lean y firmen el manifiesto que cita.


juan m. v. a.

               
29 sep 2012
                              
Para: Scila
Buenos días, soy un vecino del barrio de la arrabassada, en tarragona. Vivo aqui desde hace 7 años, y siempre me ha intrigado el tema del sanatorio. Gracias por tu blog, hay testimonios muy buenos para hacerse una idea de lo que era. A fecha de hoy hay gente viviendo en el antiguo santorio, no me extrañaria que fueran 'ocupas' que viven con el consentimiento de la diputacion, que es el propietario y debe mirar para otro lado. He empezado una campaña de recogida de firmas para que el recinto por lo menos se habilite como parque, que se puede entrar. Si te parece puedes firmar la peticion e incluso poner una reseña en tu blog o enviarlo a los contactos que quieras. Este es el link:

http://lasabinosa-scila.blogspot.com.es/

lasabinosa-scila.blogspot.com.es/un vecino



Se ha recibido este correo de un vecino de La Sabinosa, al que tal como pide, le damos publicidad. Lo que no termino de entender es para qué incluye nuestra url o enlace a la Red. Debería haber puesto el suyo, si quiere que le lean y firmen el manifiesto que cita.


juan m. v. a.

               
29 sep 2012
                              
Para: Scila
Buenos días, soy un vecino del barrio de la arrabassada, en tarragona. Vivo aqui desde hace 7 años, y siempre me ha intrigado el tema del sanatorio. Gracias por tu blog, hay testimonios muy buenos para hacerse una idea de lo que era. A fecha de hoy hay gente viviendo en el antiguo santorio, no me extrañaria que fueran 'ocupas' que viven con el consentimiento de la diputacion, que es el propietario y debe mirar para otro lado. He empezado una campaña de recogida de firmas para que el recinto por lo menos se habilite como parque, que se puede entrar. Si te parece puedes firmar la peticion e incluso poner una reseña en tu blog o enviarlo a los contactos que quieras. Este es el link:

http://lasabinosa-scila.blogspot.com.es/

4/10/12

La mala memoria



En estos días, que llevo con esta historia, no dejo de darle vueltas a esta etapa, ayer tuve una conversacion, con mi madre y de repente me vino una imagen a la cabeza: la despedida en Madrid, la subida en el autobús, que nos recogió en la esquina de la C/  Fernando el Católico  con C/ Andrés Mellado, en Madrid, el edificio que fue del Patronato, sigue en pie, en la actualidad es un consultorio médico pero, si te fijas en la fachada derecha, en la cornisa, se conserva la cruz de dos brazos del Patronato.
En cuanto al tiempo de estancia sigue mi laguna, según voy rastreando los tiempos mínimos eran de tres meses, es decir que la etapa de verano seria cuando se acababan los colegios, del 20 de junio al 20 de septiembre,  ¿alguien sabe si ha estado menos tiempo del que se decía oficial ? Tengo que tener mas recuerdos dentro de mi cabeza, si yo he estado tres meses en este Centro, tengo que tener mas recuerdos que intentaré que emerjan y conversarlos,
-No se puede ver el álbum de fotos, me gustaría poder ver todas las fotos que hay disponibles. Un saludo.

Fernando R.

La mala memoria



En estos días, que llevo con esta historia, no dejo de darle vueltas a esta etapa, ayer tuve una conversacion, con mi madre y de repente me vino una imagen a la cabeza: la despedida en Madrid, la subida en el autobús, que nos recogió en la esquina de la C/  Fernando el Católico  con C/ Andrés Mellado, en Madrid, el edificio que fue del Patronato, sigue en pie, en la actualidad es un consultorio médico pero, si te fijas en la fachada derecha, en la cornisa, se conserva la cruz de dos brazos del Patronato.
En cuanto al tiempo de estancia sigue mi laguna, según voy rastreando los tiempos mínimos eran de tres meses, es decir que la etapa de verano seria cuando se acababan los colegios, del 20 de junio al 20 de septiembre,  ¿alguien sabe si ha estado menos tiempo del que se decía oficial ? Tengo que tener mas recuerdos dentro de mi cabeza, si yo he estado tres meses en este Centro, tengo que tener mas recuerdos que intentaré que emerjan y conversarlos,
-No se puede ver el álbum de fotos, me gustaría poder ver todas las fotos que hay disponibles. Un saludo.

Fernando R.

La mala memoria



En estos días, que llevo con esta historia, no dejo de darle vueltas a esta etapa, ayer tuve una conversacion, con mi madre y de repente me vino una imagen a la cabeza: la despedida en Madrid, la subida en el autobús, que nos recogió en la esquina de la C/  Fernando el Católico  con C/ Andrés Mellado, en Madrid, el edificio que fue del Patronato, sigue en pie, en la actualidad es un consultorio médico pero, si te fijas en la fachada derecha, en la cornisa, se conserva la cruz de dos brazos del Patronato.
En cuanto al tiempo de estancia sigue mi laguna, según voy rastreando los tiempos mínimos eran de tres meses, es decir que la etapa de verano seria cuando se acababan los colegios, del 20 de junio al 20 de septiembre,  ¿alguien sabe si ha estado menos tiempo del que se decía oficial ? Tengo que tener mas recuerdos dentro de mi cabeza, si yo he estado tres meses en este Centro, tengo que tener mas recuerdos que intentaré que emerjan y conversarlos,
-No se puede ver el álbum de fotos, me gustaría poder ver todas las fotos que hay disponibles. Un saludo.

Fernando R.

3/10/12

Yo también estuve allí...


Esto es lo que nos cuenta Fernando R. en su presentación de unos recuerdos que se le resisten. Bienvenido al modesto círculo de los sabinosos/Scila

Lo primero es darte la enhorabuena por tu blog, yo soy otro niño más de Sabinosa, me llamo Fernando R, tengo 54 años y soy de Madrid, mi estancia no la puedo determinar con precisión posiblemente fuera en el verano 65/66, con 7 u 8 años, lo primero os contaré como ha sido posible encontrar este Blog, todo ha empezado por mi hermana, un año mayor, ella también fue de colonias al centro de Guadarrama, en Madrid. Hace poco, en septiembre, salta una noticia en Antena-3 sobre una denuncia de varias internas de este Centro, diciendo que fueron maltratadas. Mi hermana no recuerda esa situación, al menos con ella,  comentando la noticia, me pregunt sobre mi experiencia en Tarragona y, de repente quise recordar pero no lo consigo, séa que tengo fotos del sitio, una en la playa con al señorita, y otra del grupo.
 Pregunté a mi madre, pero su memoria está bastante tocada, y su recuerdo es confuso, entonces recurrí a Internet, busco por centros de la época en Tarragona, y mira por donde encuentro el Centro, mi sensacion fue algo extraña, no recuerdo el nombre, los edificios centrales no los recuerdo, solo recuerdo el viaje en tren de vapor, la salida de la estación de Atocha, ir tumbados en el suelo del vagón por debajo de los asientos,  reconozco la salida que hay en el lateral para salir a la playa, el pinar de la entrada, donde mi recuerdo era de estar haciendo pequeños barcos con la corteza del pino limándolos con una roca, pegando los mástiles de las velas con resina de los pinos, para luego poder jugar en la playa.   Lso lloros desgarradores de todos nosotros por la noche, el ruido del tren, un tramo de las vallas que dan a las vías, como si fuera la vista de una ventana,  las cartas de mis padres que las leía la señorita, escribir en un papel como de estraza, de color gris en un jardín, las sandalias de plástico... Tengo un recuerdo que me ha venido en estos días de lecturas en el blog, no sé si pertenece a ese momento, pero me gustaría comentarlo: un día en la playa pasó una avioneta o helicóptero, tirando pequeños barcos de plástico de colores, de una pieza, si alguien lo recuerda me gustaría saber si corresponde a ese momento. 
Tengo muchas preguntas sin contestar de esa etapa de mi vida, que iré descubriendo, con los testimonios de los compañeros.      
En las fotos que mando figuran unos números en el reverso de la foto, ¿alguien me puede decir si corresponde a la fecha que se hizo?, el nº es VI 965 10 14, es importante para mi para poder ordenar recuerdos, la cuidadora que sale en la foto, puede ser la misma que tuvo Juaquin,
Dicen los médicos, que las malas experiencias, el cerebro las borra para evitar en lo posible el sufrimiento, lo único que me da miedo de esta experiencia es desenterrar malos momentos, un saludo a todos.