Hoy nos han dejado un mensaje interesándose por ciertos aspectos de lo ocurrido en el Preventorio e, incluso, por la historia del guardián (no el del centeno) de las ruinas. Contestaremos sus peguntas tan pronto nos deje un e-mail de contacto, no pedimos más, ni siquiera debe registrase, pero al menos un correo donde dirigirnos, sí.
Archivo del blog
-
►
2018
(1)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(24)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(14)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(25)
- ► septiembre (2)
-
►
2009
(40)
- ► septiembre (4)
-
►
2008
(40)
- ► septiembre (1)
27/5/09
26/5/09
La memoria fotográfica
foto cedida por JA de León.
A esos pijamas ásperos, de crudo lienzo rallado, parece faltarles la clásica bola de hierro engrilletada al tobillo de los pequeños penados.
Scila/
A esos pijamas ásperos, de crudo lienzo rallado, parece faltarles la clásica bola de hierro engrilletada al tobillo de los pequeños penados.
Scila/
La memoria fotográfica
La memoria fotográfica
6/5/09
En qué terminará?
Parece que hace años se abrió un debate más bien local sobre el destino de la península sobre la que está construido el Preventorio de La Sabinosa. Unos querían un complejo hotelero (miles de millones de inversión y de beneficios) otros optaban por la transformación en un centro cultural, formativo, de interés público.
El debate debe seguir soterrado y sin decidir mientras todas las edificaciones amenazan ruina inmediata. La Diputación quizás ha hecho un ejercicio inaudito de irresponsabilidad dejando que se llegue a tal punto de ruina que habrá que meter las excavadoras antes de que caigan las ruinas sobre algún curioso, o descubridor de fantasmas, de los muchos que se adentran- con riesgo cierto- en las lúgubres estancias del campo de concentración infantil.
30/4/09
Insistimos
Hoy nos llegó un texto anónimo de alguien que dice haber visitado recientemente La Sabinosa y haberse asustado de lo que vio, o intuyó. Nos pide información y aclaraciones sobre el lugar y su historia, información que le podemos ofrecer sin ningún problema, siempre y cuando tenga la amabilidad de identificarse, al menos con un correo, ¡qué menos!
5/4/09
Anónimos
Hoy nos llegó un texto anónimo de alguien que dice haber visitado recientemente La Sabinosa y haberse asustado de lo que vio, o intuyó. Nos pide información y aclaraciones sobre el lugar y su historia, información que le podemos ofrecer sin ningún problema, siempre y cuando tenga la amabilidad de identificarse, al menos con un correo, ¡qué menos!
3/4/09
Respuesta al comentario de Jesús
Tienes razón, es muy complicado encontrar a alguien tras tantos años, pero sigue llamándome la atención que, de entre los reaparecidos, nadie sea del grupo de nadie.
En cuanto a cómo nos fue la feria a cada uno, es también muy habitual que eso ocurra. Había, sin duda, cuidadoras "normales", si tuviste la fortuna de caer con una de ellas, pues sin malos tratos las cosas cambian mucho. Ten en cuenta que el mero hecho de estar a cientos de kilómetros de las familias para muchos ya era algo doloroso, si se le suman los castigos físicos, la mala comida, el pánico al instructor- imagínate a los que les tocó comerse su vómitos, qué recuerdos pueden tener- si eras uno de los meones... todo eso se iba sumando y terminaba por ser una situación terrible.
Pero evidentemente cada quien cuenta la feria como le fue y no me parece nada extraordianario que, como tú, haya otros críos que volvieron satisfechos de su estancia allí, les fue mejor que a la mayoría por las circunstancias que fueren. Y es comprensible que te sorprenda leer lo que aquí se dice, tanto como a nosotros saber ahora que había compañeros que no lo pasaban mal del todo.
Bueno Jesús, que espero verte por aquí más a menudo. Un abrazo.
Scila/
En cuanto a cómo nos fue la feria a cada uno, es también muy habitual que eso ocurra. Había, sin duda, cuidadoras "normales", si tuviste la fortuna de caer con una de ellas, pues sin malos tratos las cosas cambian mucho. Ten en cuenta que el mero hecho de estar a cientos de kilómetros de las familias para muchos ya era algo doloroso, si se le suman los castigos físicos, la mala comida, el pánico al instructor- imagínate a los que les tocó comerse su vómitos, qué recuerdos pueden tener- si eras uno de los meones... todo eso se iba sumando y terminaba por ser una situación terrible.
Pero evidentemente cada quien cuenta la feria como le fue y no me parece nada extraordianario que, como tú, haya otros críos que volvieron satisfechos de su estancia allí, les fue mejor que a la mayoría por las circunstancias que fueren. Y es comprensible que te sorprenda leer lo que aquí se dice, tanto como a nosotros saber ahora que había compañeros que no lo pasaban mal del todo.
Bueno Jesús, que espero verte por aquí más a menudo. Un abrazo.
Scila/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La Sabinosa. 1959 . Foto remitida por Ricardo. He estado en dos ocasiones en las 'colonias' La sabinosa de Tarragona. La prime...
-
La famosa señorita Clara, de la que todos los críos del Preventorio estábamos enamorados. (Foto cedida por Jesús al museo virtual de 20m...
-
Hola, yo también estuve allí, estuve durante 2 veranos, en los años 1.965 y 1.966 (creo que cerraron el preventorio en abril del a...
-
Hola Scila, he dado con tu blog y han acudido a mi mente retazos de recuerdos escondidos en lo mas profundo de mi cerebro. Antes que n...
-
En aquellos años, finales de los cincuenta, aparecieron unos juguetes novedosos. Eran fidedignas reproducciones en goma, o plástico, de va...