Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta postguerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postguerra. Mostrar todas las entradas

2007/11/10

La Sabinosa: mi punto de vista

A finales de los años cincuenta tuve la oportunidad de "disfrutar" de una estancia- para mí interminable- en un lugar que debió ser paradisíaco por su emplazamiento pero que se tornó en un recuerdo imborrable de malos tratos, físicos y psíquicos.

Se trata de un istmo enmarcado por dos maravillosas playas, la Savinosa al Sur y la Rabassada al Norte, sobre el que se construyó a primeros del pasado siglo XX (1928 aproximadamente), un complejo cuyo destino ha sido muy variado a lo largo de su historia pero, en los años cincuenta y posteriores, se utilizó como lugar de internamiento temporal de niños de entre seis y doce años. El Preventorio pertenecía a una red adscrita al Patronato Nacional Antituberculoso.
La mayoría de los niños proveníamos de los suburbanos del Madrid de la interminable postguerra, el motivo de desplazarnos sería mantenernos alejados de basureros y de la calle, donde nos "educábamos" para un futuro incierto. Si bien es cierto que había grupos mas reducidos de chicos de otras ciudades como Valencia, Logroño, etc.
Nos sorprendieron las comidas incomestibles y las cuidadoras, maltratadoras hasta límites que hoy se considerarían delictivos. Durante los meses de estancia nos mantenían en absoluta inactividad, no hacíamos nada, no había ni escuela... nada. Salíamos por la mañana de paseo al monte, o a la playa sí, pero el paseo consistía en alejarnos un poco del Preve y, a la orden de la cuidadora sentarnos "sobre el propio terreno", nos dejábamos caer sobre el terreno o la arena, elevábamos las rodillas rodeándolas con los brazos e introducíamos la cabeza entre ellas- so pena de ser golpeado, con la pala de madera de la cuidadora, en la palma de la mano o en las uñas, o con el silbato metálico en la cabeza. En esa incómoda posición esperábamos la hora de formar de nuevo para regresar al Preventorio a comer. Después la obligada siesta y de nuevo un corto paseo por la tarde.

Hasta aquí una parte de mis recuerdos. Jamás tuve hasta hoy la oportunidad de encontrarme con algún compañero de aquella época, si bien a través de Internet he contactado con algunos que estuvieron en fechas distintas y, que conservan recuerdos parecidos. Este Blog pretende ser un punto de reunión de cuantos hayan pasado por aquel "penal" infantil para reencontrarnos y compartir muestras vivencias y recuerdos sean parecidos o diferentes.


Scila/ 
Valencia 2007
 
Un afectuoso saludo, sabinosos/Scila

La Sabinosa: mi punto de vista

A finales de los años cincuenta tuve la oportunidad de "disfrutar" de una estancia- para mí interminable- en un lugar que debió ser paradisíaco por su emplazamiento pero que se tornó en un recuerdo imborrable de malos tratos, físicos y psíquicos.
Se trata de un istmo enmarcado por dos maravillosas playas, La Rabassada al Sur y la Playa Larga al Norte, sobre el que se construyó a primeros del pasado siglo XX (1928 aproximadamente), un complejo cuyo destino desconozco pero que en los años cincuenta, y posteriores, se utilizó como lugar de internamiento de niños de entre seis y los doce años.
La mayoría  proveníamos de los barrios suburbanos del Madrid de la postguerra, el motivo de desplazarnos, supongo,  sería mantenernos fuera de basureros y calles, donde nos "educábamos" para el futuro, durante una temporada. Si bien es cierto que hubieron grupos de chicos de otras ciudades como Valencia, Logroño, etc.
Nos encontramos con comidas incomestibles, unas cuidadoras maltratadoras hasta límites que hoy se considerarían delictivos, y durante los meses de estancia no hacíamos nada, no hubo escuela... nada. Salir de paseo al monte, o a la playa consistía en, "sobre el propio terreno", meter la cabeza entre las rodillas- so pena de ser golpeado con la pala de madera en la palma de la mano o en las uñas, o con el silbato metálico en la cabeza-, y esperar a la hora de formar para regresar al Preventorio.

Hasta aquí una parte de mis recuerdos. Jamás he tenido hasta hoy la oportunidad de encontrarme con algún compañero de aquella época, si bien a través de Internet he contactado con algunos que estuvieron en fechas distintas y, que tienen recuerdos parecidos o diferentes. Este Blog pretende ser un punto de reunión de cuantos hayan pasado por aquel "penal" infantil para reencontrarnos y compartir recuerdos parecidos, o tal vez diferentes.


Scila/ 
Valencia 2007
 
Un afectuoso saludo, sabinosos/Scila

La Sabinosa: mi punto de vista

A finales de los años cincuenta tuve la oportunidad de "disfrutar" de una estancia- para mí interminable- en un lugar que debió ser paradisíaco por su emplazamiento pero que se tornó en un recuerdo imborrable de malos tratos, físicos y psíquicos.
Se trata de un istmo enmarcado por dos maravillosas playas, La Rabassada al Sur y la Playa Larga al Norte, sobre el que se construyó a primeros del pasado siglo XX (1928 aproximadamente), un complejo cuyo destino desconozco pero que en los años cincuenta, y posteriores, se utilizó como lugar de internamiento de niños de entre seis y los doce años.
La mayoría  proveníamos de los barrios suburbanos del Madrid de la postguerra, el motivo de desplazarnos, supongo,  sería mantenernos fuera de basureros y calles, donde nos "educábamos" para el futuro, durante una temporada. Si bien es cierto que hubieron grupos de chicos de otras ciudades como Valencia, Logroño, etc.
Nos encontramos con comidas incomestibles, unas cuidadoras maltratadoras hasta límites que hoy se considerarían delictivos, y durante los meses de estancia no hacíamos nada, no hubo escuela... nada. Salir de paseo al monte, o a la playa consistía en, "sobre el propio terreno", meter la cabeza entre las rodillas- so pena de ser golpeado con la pala de madera en la palma de la mano o en las uñas, o con el silbato metálico en la cabeza-, y esperar a la hora de formar para regresar al Preventorio.

Hasta aquí una parte de mis recuerdos. Jamás he tenido hasta hoy la oportunidad de encontrarme con algún compañero de aquella época, si bien a través de Internet he contactado con algunos que estuvieron en fechas distintas y, que tienen recuerdos parecidos o diferentes. Este Blog pretende ser un punto de reunión de cuantos hayan pasado por aquel "penal" infantil para reencontrarnos y compartir recuerdos parecidos, o tal vez diferentes.


Scila/ 
Valencia 2007
 
Un afectuoso saludo, sabinosos/Scila