Archivo del blog

24/12/11

Navidad 2012





Aquí os dejo un pps de felicitación con mis mejores deseos para el nuevo año, que por deseos no quede, a ver si entre todos terminamos con esta crisis que amenaza con no irse. Hasta el próximo año, sabinosos. 
Un fuerte abrazo. Scila/

Felicitación Navidad 2011





HOLA SABINOSOS, OS DESEO UNA FELIZ NAVIDAD, Y TODO LO MEJOR PARA 2012,
SALUDOS MIGUEL.

21/12/11

Nota de Carlos


Hola Scila.

Nuevamente me pongo en contacto contigo, por ver si tu mismo a alguno de los que se acercan a tu página, recuerdan algo, que desde hace unos días me viene a la cabeza.

Hola a todos los Sabinosos que leéis estas páginas, que tan amablemente nos facilita el amigo Scila.
Desde hace unos días me viene un vago recuerdo a la memoria, no sé si esta me traiciona o hay algo de realidad, ¿alguno de los que por allí estuvisteis recuerda si daban unos vales con puntos, que luego se podían canjear por no recuerdo qué? Me suena que, con esos vales, jugábamos a dar la vuelta con la palma de la mano a unos cuantos que se ponían en montoncitos en el suelo, lo mismo estoy equivocado y no era en la Sabinosa, pero no recuerdo de haber estado en ningún otro tipo de “colonias” o campamentos, solamente en aquel lugar.
Otra cosa que sí recuerdo con más precisión, era que por las fechas en que estuve, ponían música (creo que de alguna emisora de radio local) y entre otras cosas, un villancico cantado en catalán, aunque conocía su versión en castellano, me llamó la atención oír lo bien que me sonaba, pese a no entender lo que decía; en castellano el estribillo dice algo así… ¡¡en Belén están de fiesta, fuu fuu fuu!!, etc.
También solían cantar aquella canción del “camino verde”, y la rapsodia sueca, que ya entonces me gustó y desde  entonces la he escuchado siempre que he podido.

Bueno aprovechando estas fiestas que prácticamente tenemos encima, desearos unas felices fiestas y que el 2012 sea un año mejor que el que nos deja.

Saludos cordiales. 

14/12/11

La segunda foto de Ricardo

Fotografía de grupo enviada por Ricardo con el objetivo de encontrar a algún compañero que se reconozca en ella. Cualquiera que crea estar en al foto no tiene más que comunicarlo al Blog y Ricardo se pondrá en contacto con él o ellos. Saludos sabinosos.



13/12/11

Nueva incorporación

Hola Ricardo, ya tienes tu comentario y tu foto incorporadas al Blog. Te doy la bienvenida a este rincón en el que recalamos unos cuantos, tan sólo, de los miles de sabinosos que todavían andarán dando guerra por esos mundos. Ahí queda tu mensaje para que, si alguien se identifica en la foto, se ponga en contacto contigo através del Blog. Un abrazo amigo (y gracias a Beatriz por su inestimable colaboración).

Beatriz




Estas notas son de mi padre- que también estuvo en La Sabinosa- para que se incluyan en el Blog de los sabinosos.
Beatriz.


-"Hola a todos. Yo también pasé por la Sabinosa, en el año 1963-1964, no recuerdo exactamente la fecha. Me llamo Ricardo y soy de un pueblo a 18 kms. de Madrid.
Tengo 59 años y yo sí recuerdo algunas de las cosas que otros compañeros de celda cuentan. Porque aquello si era una carcel grande, guardada por inquisidoras, las cuales espero hayan pasado una vida como los meses que nos hicieron pasar a nosotros. 
Recuerdo los menús del gourmet que nos hacían comer, las hostias y los zapatillazos que nos daban sólo por respirar. Las lentejas con bichos y piedras. El tocino, que escondíamos bajo el mármol de la mesa, que si dabas un puñetazo y saltaba despedido podías escalabrar al de enfrente.
Las tortillas con mondas de patatas, y aquellos vasos de aluminio que tenian una costra de suciedad por dentro.
Os mando unas fotos que tengo guardadas como recuerdo de aquella infancia tan "feliz" que pasamos juntos en esta España nuestra. Si alguien se reconoce en las fotos me gustaría poder reencontrarme con ellos en algún lugar para saber que todavía respiramos, a pesar de todo.
En la foto de los cinco niños soy el segundo por la derecha.
Un abrazo a todos los sabinosos de todos los años".

11/12/11

Ramón


Qué tal compañeros?: Vuelvo a escribir sobre este oscuro tema en el que nos vimos envueltos muchos niños de la postguerra. He de deciros que casi todos los años he estado cerca, muy cerca de La Sabinosa. Me explico. Soy maestro, ahora jubilado, y durante casi treinta años he llevado a mis alumnos a conocer la ciudad de Tarragona, ciudad donde hice la carrera. 
Siempre lo hacemos en el mes de junio y, aprovechando los calores, vamos a refrescarnos a la playa de l'Arrabassada. Sí, sí, "nuestra playa". Os acordáis? Bién. Siempre he intentado explicar a estos alumnos qué significó el preventorio y el uso que se le dió.
Recuerdo que en el año 1972-73 (ya ha llovido mucho) estuve dentro del recinto. Se deterioró mucho porque allí, el Ayuntamiento de Tarragona concentró a las familias de etnia gitana que perdieron sus chabolas al lado del río Francolí en una de las inundaciones que hubo. Fatal. Tuvimos que salir por pies (iba con mi novia, la que ahora es mi mujer) y aquello fue para ponerse a temblar. Como casi cuando estuvimos allí, (exagero un poco).
Ahora, con más tiempo libre, estoy intentando recuperar los listados de los que estuvimos allí. Lo he solicitado a la Diputación y estoy esperando respuesta.
Bueno, sabinosos, cuando tenga más noticias vuelvo a escribiros a través del amigo Scila, al cual tenemos que estar todos agradecidos por la labor que ha hecho y hace.

Saludos y hasta siempre.
Ramón.

28/11/11

ANDONI

Hola Scila.



Te escribo para comentarte que yo estuve en La Sabinosa en el año 1955 ò 1956, no puedo recordar la fecha exacta, sí recuerdo que era la expedicion 112, veníamos desde Madrid. 
Estuve en el pabellon 9A, con la Sr. Kati y su hermana Luisa. Tengo buenos recuerdos de todo lo vivido esos tres meses (especialmente del mar que no había visto nunca), pero no tengo fotos. Soy del barrio de Puente de Toledo, en Madrid. Me gustaria volver a ver el Preventorio, antes de que se caiga, las fotos que he visto, y su deterioro, me dan mucha pena.

SALUDOS para todos los sabinosos.

26/11/11

Nuevo post de Ángel

Hola Scila, soy Ángel, me vienen recuerdos pero son casi todos malos, prefiero olvidarlos, a veces pienso: si me echara a estas tías a la cara, no sé, pero las llamaría de todo. 
Hombres no recuerdo a ninguno, supongo que los habría, sólo me acuerdo del cura, con los rosarios del atardecer, gran hombre, contribuyó en alguna manera a que 50 años más tarde apostatara y saliera de la iglesia y de su dios, pero esto, es otra historia. 
Leo que alguno tuvo suerte y dice haberlo pasado bien, voy recordando que algún niño era el mimado, o preferido, de la señorita, no sé el motivo, tal vez un recomendado, buenos paquetes de casa… pero sí, alguno, por el motivo que fuere, era tratado de mejor manera, no es extraño que sus recuerdos sean distintos a la gran mayoría, pero no les culpo de nada, éramos niños y podían hacer con nosotros lo que quisieran. Saludos colegas del pre…
Ángel.

25/11/11

Felipe






Hola, a todos los sabinosos, he dado por casualidad con vosotros y me alegré mucho. Estube de Mayo  a Septiembre del 1963, 4 meses, con la expedición 314. Mis recuerdos son buenos y malos a la vez. Fueron buenos por ser  la primera vez que vi el mar en mi vida con solo 9 años, bañarme en la playa y jugar en la misma, estar con niños de mi edad, ir al monte a coger caracoles, en el mar las uñas, conchas etc., ir a los toros a Tarragona y recorrer un poco la ciudad.
Por otra parte fueron malos, por el trato fatal que nos daban tanto en castigo fisico (bofetones, capones con saña, golpes con alpargatas o zapatillas, tirones en el poco pelo que nos dejaban etc.) como en castigo psicologico (obligarnos a comer a la fuerza lo que no nos gustaba, recomer vómitos, broncas en tono humillante sobretodo por la noche, humillaciones y una total falta de preparación para tratar niños por parte de las señoritas). Censura de correo, los paquetes que nos mandaban las familias se lo quedaban las señoritas y nos daban la décima parte, órdenes absurdas y castigos más que absurdos, a veces sin venir a cuento como por ejemplo estar con la cabeza entre las piernas en pleno monte durante una hora, porque según la cuidadora hablamos muy alto o gritabamos.
Recuerdo las frases que entonabamos y nos entonaban segun fueramos novatos o veteranos, como "novatos del pre" "dentro de tres dias nos vamos del preven" "tres días pa la via tres dias" "vete puro nova" , están en mis recuerdos la formación religiosa que era nefasta, nos hacían rezar en rosario todas las tardes en latín sin saber lo que deciamos repitiendo frases como loros, en las clases de colegio no haciamos nada practicamente solo dibujar tonterias. Por las noches apagaban las luces y solo dejaban una luz roja a la entrada de los lababos y no podías ir al servicio ya que si te pillaban te la ganabas con una semipaliza que te dejaba traumatizado, por las mañanas alguno se meaba y a ese se le caía el pelo. Aquello más que un Preventorio parería un correccional de la epoca. Yo no he visto nada igual ni siquiera en aquella epoca, ni en la "mili" Con los años lo que noté es que NO había comedura de "coco" ni nos lavaban el cerebro en favor del Régimen de la época cosa extraña, porque en aquella epoca en colegios públicos (algunos) se cantaba el "cara al Sol", u otro tipo de canciones parecidas, también en organizaciones juveniles (OJE o educación y descanso, campamentos juveniles.etc.) En el preventorio nunca cantamos canciones de este tipo ni haciamos actividades politicas, cosa muy extraña.