Archivo del blog

27/7/09

Todavía estoy de guardia


Algunos ya se fueron para regresar en Agosto, más bien a finales. Pero a mí me toca hacer guardia todavía un par de semanas, antes de partir hacia los Balkanes donde pasaré un par de semanas o tres. De modo que si hay sabinosos, indecisos por entrar a identificarse, todavía están a tiempo de hacerlo, luego tendrán que esperar turno que después de vacaciones siempre hay aglomeraciones.


A pesar de la ruina y la desidia en la que se encuentran las instalaciones del Preventorio todavía es posible encontrar esquinas y rincones de una belleza conmovedora, sobre todo por los recuerdos que nos provocan.

6/7/09

El estío que viene




Se aproximan esas vacaciones que las altas temperaturas anuncian. Todo el año esperando que lleguen esta fechas, julio-agosto, para olvidarse del ajetreo diario, del trabajo "que dignifica", y del calor bochornoso de las ciudades. Todo el que puede, o se aviene a pagar en cómodos plazos sus gastos extra de verano, se organiza para buscar un hueco en la playa, si no en Cancún, que sea Benidorm, el caso es pisar la playa, mojarse en el mar y volver a casa con la aparente satisfacción de haber disfrutado de unas vacaciones de ensueño. Soñar cuesta poco, pero cuesta, y los sueños sueños son.
También nos gusta soñar y esperamos que este verano, con la calma y la tranquilidad del non fare niente nos invadan docenas de sabinosos que todavía no han dado señales de vida y, sin embargo, sabemos que existen, que pagarían por saber que estamos aquí esperando que llamen a la puerta de este lugar dispuesto para ellos.
Que tengáis un buen verano y mejor regreso a casa.

Scila/

22/6/09

Gota a gota

Foto propiedad de: Manuel Merino Gómez e Isabel Miguel Yuste.
Parece de otro siglo, pero esta imagen del "glorioso" ejercito español, es de los años sesenta, fecha en la que todavía funcionaba el Preventorio.

Con comprensible lentitud se van produciendo las nuevas incorporaciones de antiguos sabinosos. Comprensible por razón de edad de muchos de ellos- las expediciones más antiguas se remontan a finales de los años cuarenta y principio de los cincuenta- y, también, quizás por el estrato social de la mayoría. En muchos casos el acceso a las nuevas tecnologías- Informática e Internet- no habrá formado parte del acerbo de muchos de aquellos críos que, seguramente, no han tenido acceso a una formación académica ortodoxa.

En cualquier caso el número se incrementa poco a poco y, esperamos que así continúe hasta configurar un grupo numeroso. Desde aquí animamos a quienes todabía no se hayan identificado a que lo hagan, ya es hora de salir del armario y contar a los demás por lo que pasamos en aquel lugar.

4/6/09

Visitantes


Fotografías del río Cubia.
Lugar: Asturias.
Autor: Luís M.




Nos visita "Candal.Astur", lástima que no nos haya dejado unas palabras, que nos hablase de su interés por "los sabinosos". ¿Tal vez también él, o algún pariente próximo, lo sean? En cualquier caso agradecemos su interés y el tiempo que nos dedica. En su honor colgamos esta fotografías del río Cubia, cuyo autor es el asturiano Luis M.

29/5/09

José Mª

Durante los últimos días, distintos medios de comunicación (televisión, prensa escrita, radio…), se han hecho eco del escándalo irlandés, debido a los abusos sexuales cometidos por miembros de la iglesia católica sobre niños acogidos en instituciones como orfanatos e internados estatales, gestionados y dirigidos por esa iglesia.
No menos escandalosa resulta la reacción de la propia iglesia y del Estado, que tratan de cerrar el asunto con una serie de indemnizaciones de tipo económico. Lo repugnante de esa violencia sexual ejercida sobre aquellos niños, oculta, o al menos minimiza, otra violencia física y psíquica que también se ejercía sobre esos mismos niños, según manifestaciones de algún afectado (sería interesante acceder a la información completa).
Posiblemente, muchas personas habrán exclamado: ¡Qué cosas ocurren por ahí! Pero también habrá otras a quienes les hayan hecho recordar experiencias propias ocurridas en este país, o quizás sería mejor decir en otro país que también existió, pese a los intentos de ocultación por la secular desmemoria de una importante parte de esta España (o como se le quiera llamar), ese país del franquismo, del nacionalcatolicismo; ese país tan feo pero tan real.
De mi experiencia personal en los Hogares del Auxilio Social, no puedo hablar de agresiones sexuales (siempre y cuando, la negación y la represión de cualquier manifestación de la sexualidad —el terrible pecado de la carne— no constituya, en sí misma, una agresión), pero sí de un amplio abanico de agresiones y vejaciones: palizas, exposiciones al frío, al calor, a la sed, sometimiento al ayuno…
Toda esta violencia sobre seres débiles, indefensos, sobre niños, era ejercida por: “los instructores” (falangistas); por “las guardadoras” (Sección Femenina), y por los curas (en mi caso monjas, obviamente católicas). Una delicia. Un encanto.
Durante un tiempo, el Auxilio Social fue utilizado para el tráfico de niños (ver el trabajo de R. Vinyes, M. Amergou y R. Belis en "Los niños perdidos del franquismo"), más tarde como lugares de adoctrinamiento. Hoy no existen, lógicamente. El Auxilio Social se eliminó allá por el año 1976. ¿Quedan secuelas? No lo sé. Lo cierto es que el ministro Martín Villa ordenó la quema de los archivos que tenía la Falange en Barcelona, donde estaba depositada toda la documentación de la Sección femenina y Auxilio Social. (Los niños perdidos, pág. 197).
Pero queda la memoria y queda el fantástico trabajo de Carlos Giménez Paracuellos. Tenemos que recordar, como decía el propio Giménez, que: "No deben conceptuarse estos colegios como instituciones perversas, corrompidas o marginales dentro de un Estado racional, humanizado y democrático, sino como instituciones completamente integradas en la normalidad de una España que era así, la España franquista". Para terminar y para que no haya dudas, diré sólo dos cosas: 
1) efectivamente soy anticlerical radical.
2) no tengo cuentas pendientes. Lo único que ocurre es que no puedo explicar con palabras la pena y el dolor que sentía cuando me castigaban un domingo sin la visita de mi madre. Todavía hoy me estremezco.

José Mª R.

27/5/09

Anónimos

Hoy nos han dejado un mensaje interesándose por ciertos aspectos de lo ocurrido en el Preventorio e, incluso, por la historia del guardián (no el del centeno) de las ruinas. Contestaremos sus peguntas tan pronto nos deje un e-mail de contacto, no pedimos más, ni siquiera debe registrase, pero al menos un correo donde dirigirnos, sí.

26/5/09

La memoria fotográfica



foto cedida por JA de León.



A esos pijamas ásperos, de crudo lienzo rallado, parece faltarles la clásica bola de hierro engrilletada al tobillo de los  pequeños penados.
Scila/

La memoria fotográfica




foto cedida por LA de León.

Parecíamos los niños de Biafra o Etiopía.
Scila/

La memoria fotográfica





Foto cedida por JA de León.


Estas parecen las imágenes del famoso pesaje semanal, había que engordar, o la cuidadora perdía su supuesta gratificación. Prohibido vomitar, o te lo comes.¡Chaval, no estás autorizado a perder peso!
Scila/
foto cedida por Juan A.


Las ordenadas huestes de niños salen a "jugar" a la playa, cruzando el muro del Preventorio. ¡Qué inofensivo parece ahora!, medio derruido. Pero que terrorífico nos parecía entonces.

Scila/