Todo depende del cristal con que se mire. Hace un tiempo contactó con el Blog, y conmigo, una persona que vivió directamente, tan directamente como nosotros, aquella época del Preventorio, los años finales de los cincuenta y los inicios de la década de los sesenta. Una persona que apenas tenía cuatro o seis años más que los niños más mayores y sin embargo tenía a su cargo un grupo de chavales como si de un adulto se tratase. Para aquella mujer, apenas una niña algo mayor que nosotros, ha debido ser un trauma encontrarse con nuestras historias, nuestros recuerdos, que seguramente nada tienen que ver con los suyos. Ha sido un descubrimiento que agradecemos porque nos permite el contacto con una realidad más cierta seguramente que los dudosos recuerdos de unos críos desmemoriados. Confiamos en mantener un diálogo con esta persona que nos arroje luz e información sobre tantas zonas oscuras del día a día del Preventorio. Agradecemos muy sentidamente que haya tenido la valentía de acercarse a nosotros, de escribirnos e incluso de enviarnos algún documento gráfico, como esta hermosa fotografía que incluimos, en la que queda de manifiesto aquella forma tan peculiar de "pasear" por el monte o por la playa, "sobre el propio terreno", con la cabeza entre las rodillas hasta la hora de volver. Sin rencor, gracias por habernos encontrado.
Archivo del blog
-
►
2018
(1)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(36)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(42)
- ► septiembre (9)
-
►
2011
(75)
- ► septiembre (6)
-
►
2009
(120)
- ► septiembre (12)
-
►
2008
(120)
- ► septiembre (3)
18/1/13
Nada es blanco ni negro...
Todo depende del cristal con que se mire. Hace un tiempo contactó con el Blog, y conmigo, una persona que vivió directamente, tan directamente como nosotros, aquella época del Preventorio, los años finales de los cincuenta y los inicios de la década de los sesenta. Una persona que apenas tenía cuatro o seis años más que los niños más mayores y sin embargo tenía a su cargo un grupo de chavales como si de un adulto se tratase. Para aquella mujer, apenas una niña algo mayor que nosotros, ha debido ser un trauma encontrarse con nuestras historias, nuestros recuerdos, que seguramente nada tienen que ver con los suyos. Ha sido un descubrimiento que agradecemos porque nos permite el contacto con una realidad más cierta seguramente que los dudosos recuerdos de unos críos desmemoriados. Confiamos en mantener un diálogo con esta persona que nos arroje luz e información sobre tantas zonas oscuras del día a día del Preventorio. Agradecemos muy sentidamente que haya tenido la valentía de acercarse a nosotros, de escribirnos e incluso de enviarnos algún documento gráfico, como esta hermosa fotografía que incluimos, en la que queda de manifiesto aquella forma tan peculiar de "pasear" por el monte o por la playa, "sobre el propio terreno", con la cabeza entre las rodillas hasta la hora de volver. Sin rencor, gracias por habernos encontrado.
Nada es blanco ni negro...
Todo depende del cristal con que se mire. Hace un tiempo contactó con el Blog, y conmigo, una persona que vivió directamente, tan directamente como nosotros, aquella época del Preventorio, los años finales de los cincuenta y los inicios de la década de los sesenta. Una persona que apenas tenía cuatro o seis años más que los niños más mayores y sin embargo tenía a su cargo un grupo de chavales como si de un adulto se tratase. Para aquella mujer, apenas una niña algo mayor que nosotros, ha debido ser un trauma encontrarse con nuestras historias, nuestros recuerdos, que seguramente nada tienen que ver con los suyos. Ha sido un descubrimiento que agradecemos porque nos permite el contacto con una realidad más cierta seguramente que los dudosos recuerdos de unos críos desmemoriados. Confiamos en mantener un diálogo con esta persona que nos arroje luz e información sobre tantas zonas oscuras del día a día del Preventorio. Agradecemos muy sentidamente que haya tenido la valentía de acercarse a nosotros, de escribirnos e incluso de enviarnos algún documento gráfico, como esta hermosa fotografía que incluimos, en la que queda de manifiesto aquella forma tan peculiar de "pasear" por el monte o por la playa, "sobre el propio terreno", con la cabeza entre las rodillas hasta la hora de volver. Sin rencor, gracias por habernos encontrado.
1/1/13
De nuevo Tomás
Hola Scila: te envio una nueva foto que he localizado en casa de mi padre. Debe estar tomada en Marzo o Abril de 1.958. No recuerdo el nombre de los niños que nos acompañan a mi hermano José y a mí (mi hermano es el segundo por la izquierda y yo el que estoy a la derecha al lado de la roca), por lo que estaría encantado de saber algo de ellos y, al mismo tiempo, comparar nuestras vivencias.

Aprovecho para desearos a todos los Sabinosos un ¡MUY FELIZ 2,013!
Un abrazo.
Tomás M.
De nuevo Tomás
Hola Scila: te envio una nueva foto que he localizado en casa de
mi padre. Debe estar tomada en Marzo o Abril de 1.958. No recuerdo el nombre de los
niños que nos acompañan a mi hermano José y a mí (mi hermano es el segundo
por la izquierda y yo el que estoy a la derecha al lado de la roca), por lo que
estaría encantado de saber algo de ellos y, al mismo tiempo, comparar nuestras
vivencias.

Aprovecho para desearos a todos los Sabinosos un ¡MUY FELIZ
2,013!
Un abrazo.
Tomás M.
De nuevo Tomás
Hola Scila: te envio una nueva foto que he localizado en casa de mi padre. Debe estar tomada en Marzo o Abril de 1.958. No recuerdo el nombre de los niños que nos acompañan a mi hermano José y a mí (mi hermano es el segundo por la izquierda y yo el que estoy a la derecha al lado de la roca), por lo que estaría encantado de saber algo de ellos y, al mismo tiempo, comparar nuestras vivencias.

Aprovecho para desearos a todos los Sabinosos un ¡MUY FELIZ 2,013!
Un abrazo.
Tomás M.
21/12/12
Adios al 2012
Dadas las fechas en que nos hallamos, y siguiendo en este mundo, (pese a lo agorado por los magufos de costumbre) me gustaría mandar una felicitación a todos los amigos Sabinosos, para ello quisiera insertar una fotografía tomada desde el telescopio espacial Hubble, que corresponde a las galaxias NGC 2207 (la mayor) e IC 2163 (la menor). Representan la unión de dos grandes conglomerados estelares que seguramente estén mucho más unidas de lo que se ven en las imágenes, la distancia hasta la Tierra es de 80 millones de años luz, es decir, lo que ahora vemos ocurrió hace 80 millones de años.
Compañeros Sabinosos, os deseo a todos un venturoso y mejor año próximo que este desdichado que nos deja, pero que por encima de todo la amistad y la unión se fortalezca de modo semejante a lo que hacen estas lejanas galaxias.
Felices fiestas a todos.
C. de Luís.
Adios al 2012
Dadas las fechas en que nos hallamos, y siguiendo en este
mundo, (pese a lo agorado por los magufos de costumbre) me gustaría
mandar una felicitación a todos los amigos Sabinosos, para ello quisiera insertar una fotografía tomada desde el telescopio espacial Hubble, que corresponde a las galaxias NGC 2207
(la mayor) e IC 2163 (la menor). Representan la unión de dos
grandes conglomerados estelares que seguramente estén mucho más unidas
de lo que se ven en las imágenes, la distancia hasta la Tierra es de 80 millones de años
luz, es decir, lo que ahora vemos ocurrió hace 80 millones de años.
Compañeros
Sabinosos, os deseo a todos un venturoso y mejor año
próximo que este desdichado que nos deja, pero que por encima de todo la
amistad y la unión se fortalezca de modo semejante a lo que hacen estas
lejanas galaxias.
Felices fiestas a todos.
C. de Luís.
Adios al 2012
Dadas las fechas en que nos hallamos, y siguiendo en este mundo, (pese a lo agorado por los magufos de costumbre) me gustaría mandar una felicitación a todos los amigos Sabinosos, para ello quisiera insertar una fotografía tomada desde el telescopio espacial Hubble, que corresponde a las galaxias NGC 2207 (la mayor) e IC 2163 (la menor). Representan la unión de dos grandes conglomerados estelares que seguramente estén mucho más unidas de lo que se ven en las imágenes, la distancia hasta la Tierra es de 80 millones de años luz, es decir, lo que ahora vemos ocurrió hace 80 millones de años.
Compañeros Sabinosos, os deseo a todos un venturoso y mejor año próximo que este desdichado que nos deja, pero que por encima de todo la amistad y la unión se fortalezca de modo semejante a lo que hacen estas lejanas galaxias.
Felices fiestas a todos.
C. de Luís.
5/11/12
Jaime
Leyendo el domingo el Diario local
“EL SEGRE” de fecha 28 de Octubre 2012, encontré en su interior, y en las páginas 48 y 49, una noticia que
titulaba, las “VACACIONES DEL MIEDO”.
“Los
centros de prevención de enfermedades, infundían terror a los niños que iban” escrita por E. Farnell, de la Localidad Leridana
de Balaguer, y además el relato de un Savinoso,
que estuvo en el año 1959 en el preventorio y que su estancia él la califica
como “Estancia traumática” manifestando que el centro era un correccional, y
que el Mar lo vio de lejos, que tenían
que jugar sentados y de cuclillas y de
que si corrían eran castigados, duchas de agua fría y salada, comida
desastrosa, falta de agua para beber. Y que con otros compañeros planearon una
fuga en tren que no llego a efectuarse, y que el castigo fue limpiar los
servicios a mano y de rodillas. En definitiva una narración escalofriante. Que
me ha llevado a escribir mi versión de mis estancias en los años 1956 y 1957 (a la edad de 6 y 7 años) en los meses Junio, Julio y Agosto de los mencionados
años.
Recuerdo
que los viajes los realizábamos en ferrocarril, y que el viaje se hacia
larguísimo, partíamos a primero hora de la mañana y duraba una cinco horas para
recorrer un centenar de kilómetros, con paradas en todas las estaciones que
había en el recorrido y, llegados a la de Tarragona, nos recogía en la estación
un empleado de la “Savinosa”
y nos transportaba al Centro en una furgoneta tipo ranchera preparada para el
transporte de viajeros, llegados al mismo éramos recibidos por el Director del
Preventorio (un Sr. que me parecía muy alto y con un poblado bigote, creo
recordar y el color de pelo claro algo rubio) y por las cuidadoras, delante del
pabellón de planta baja, en el que más adelante, cuando hacia mal tiempo nos
recogíamos y en el cual jugamos. Yo aprendí los movimientos del Ajedrez,
también pude asistir a alguna sesión de
cine, (recuerdo vagamente la de un Chino con largos Bigotes era una película
de Mandarines), y cuando llegábamos y
nos trasladaban a los pabellones éramos recibidos por los “veteranos, con los típicos
cantos de “Novatos del Pre.”
Eso fue el primer año, al segundo ya les respondí marchando al pabellón con el típico “Vete puro Nova”. Los dos años fui
instalado en el Pabellón Central, (viendo el pabellón de frente), en la primera planta y en el ala de la izquierda, Grupo 3-B y como educadora la Srta. Katy, de la que
guardo un muy grato recuerdo. Tras la instalación y la correspondiente entrega de la ropa,
comenzaron las actividades rutinarias de todos los días, paseos por los
alrededores, juegos (tabas, con la cuerda haciendo figuras con las dos manos,
pasando al compañero, ajedrez, baños en la playa. Yo diría a diario, ver algún partido de
futbol, en el Campo del Preventorio, y también tengo el recuerdo que nos llevaron al Campo de Futbol del Gimnástico
de Tarragona en el mes de Septiembre a ver un partido de Futbol, y me vaga por
la memoria que también nos llevaron a ver una corrida de Toros (en esto tengo dudas). Con
respecto a la comida, sí recuerdo que la encontraba diferente a la que daban en casa (más adelante, pasados
varios años comprobé que era igual que la del Servicio Militar) y que no nos estaba permitido dejar nada en
el plato, también recuerdo los famosos
vasos de aluminio que dejaban mucho que desear, pero la higiene en los
comedores era, para mí, creo que correcta, y si estabas enfermo tenían
una enfermería en la cual estuve ingresado un par o tres de días.
Recibí
la visita de mi padre una vez cada año, que aprovechaba alguna oportunidad del
algún viaje para visitarme.
En
definitiva, mis estancias no fueron traumáticas, si no más bien una vacaciones
en compañía de otros niños. Eso sí, a esa edad costaba al principio un poco por
la añoranza de la familia, pero que fueron suplidos por los cuidados de mi
estimada Srta. Katy.
Os
ajunto una fotografía que conservo, con alguno de mis compañeros del año 1956,
tengo alguna más pero nunca se me había pasado por la mente que tendría que
usarlas, pero las buscaré y las enviaré.

Recibid un fuerte abrazo de un Savinoso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La Sabinosa. 1959 . Foto remitida por Ricardo. He estado en dos ocasiones en las 'colonias' La sabinosa de Tarragona. La prime...
-
La famosa señorita Clara, de la que todos los críos del Preventorio estábamos enamorados. (Foto cedida por Jesús al museo virtual de 20m...
-
Hola, yo también estuve allí, estuve durante 2 veranos, en los años 1.965 y 1.966 (creo que cerraron el preventorio en abril del a...
-
Hola Scila, he dado con tu blog y han acudido a mi mente retazos de recuerdos escondidos en lo mas profundo de mi cerebro. Antes que n...
-
En aquellos años, finales de los cincuenta, aparecieron unos juguetes novedosos. Eran fidedignas reproducciones en goma, o plástico, de va...